Piden que se declare en La Plata la emergencia pública en seguridad vial

Sería por el término de doce meses. La iniciativa presentada por la oposición establece la creación de un Fondo que estará conformado por el 50% de todo lo recaudado por multas de tránsito. Prevé sanciones más duras a conductores de moto vehículos de Pedidos Ya, Rappi y aplicaciones similares.

Región02 de julio de 2024
3 PRINCIPAL a

El concejal del PRO, Nicolás Morzone, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar la “Emergencia Pública en materia de seguridad vial por el término de 12 meses en el Partido”.

La iniciativa presentada por el concejal de la oposición establece la creación del “Fondo Específico de Emergencia Vial (FEEV)” el cual “estará conformado por el 50 por ciento de todo lo recaudado por el Departamento Ejecutivo en concepto de multas de tránsito”.

Con respecto a esto último, la propuesta de Morzone (quien hasta diciembre de 2023 se desempeñó como presidente del Consejo Escolar) establece que las sanciones “se elevarán en un 50 por ciento cuando las infracciones sean cometidas por conductores de moto vehículos destinados a la actividad de transporte de cosas bajo la modalidad de Pedidos Ya, Rappi o cualquier aplicación semejante”.

Por otro lado, de acuerdo a la iniciativa, los recursos del Fondo serán destinados a:

a) Adquirir equipamientos, materiales y/o servicios orientados a la prevención y control de contravenciones;
b) Impresión de carteles de señalización de tránsito;

c) Impresión de folletos de difusión respecto a campañas de prevención;

d) Publicidad tanto en la vía pública como en redes sociales para campañas de prevención;

e) Tareas de mantenimiento urbano como bacheo o mejorado de calles de tierras;

f) Tareas de demarcación vial;

g) Cualquier acción tendiente a mejorar las condiciones de seguridad vial en los distintos barrios de la ciudad.


Agencia Municipal


En otro orden, además, la propuesta del concejal del PRO crea la “Agencia Municipal de Seguridad Vial”, que funcionará con carácter de organismo autárquico y descentralizado en términos administrativos y financieros, y cuyo titular será designado por mayoría simple otorgada por el Concejo Deliberante. 

Según detalló Morzone, entre sus argumentos, estaba el informe de siniestralidad vial fatal del año 2023 publicado por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el mes de Febrero del corriente año, donde se destaca que “4.369 personas murieron en contextos de siniestros viales ocurridos en todo el territorio de la Argentina”, un promedio de 12 víctimas fatales diarias.

 

Buenos Aires, al tope de la cantidad de víctimas

 

La provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción con mayor cantidad de personas fallecidas, siendo un total de 1.351 las víctimas. Asimismo, el informe detalla que los usuarios de motos continúan siendo las principales víctimas fatales en materia vial, ya que 4 de cada 10 de las personas fallecidas se trasladaban en ese tipo de vehículo.

“La Plata es la capital de la inseguridad vial. Nuestra ciudad en materia de seguridad vial se encuentra en una situación crónica que requiere tomar acciones de inmediato para paliar esa situación de gravedad”, destacó el concejal al fundamentar su proyecto.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.