Nuevo libro sobre desigualdades laborales

EDUNPAZ publicó “Trabajo: Heterogeneidades sociolaborales”, libro coordinado por Nora Goren y Mario Gambacorta, producto del proyecto de investigación “Heterogeneidades del Trabajo y Desigualdades”.

Actualidad 04 de julio de 2024
NOTA 2

En la Región Noroeste del Conubano

 

El texto fue llevado adelante desde el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz.

Compuesto por dos bloques, uno conceptual que hace hincapié en la división sexual del trabajo y en la judicialización abusiva contra las organizaciones de trabajadores y otro centrado en estudios de casos situados en el noroeste del conurbano bonaerense, el material de 230 páginas forma parte de la colección “Horizontes I+D+i”.

Es así como en la segunda parte de la obra,  las/os investigadoras/es analizan un conjunto de experiencias de trabajadoras/es vinculadas/os con la economía popular, las pymes, el emprendedurismo y las universidades públicas.

Los artículos reflejan el trabajo centrado en las siguientes problemáticas: “Mercado de trabajo, perfiles ocupacionales y trayectorias educativas en José C. Paz”; “Los sentidos del trabajo emprendedor en el Conurbano Bonaerense. Análisis de un programa de incubación en el municipio de San Miguel”; “Políticas públicas de la agricultura familiar. Los casos de Bella Vista (Corrientes) y Moreno (Buenos Aires)”; “Heterogeneidades del trabajo en el ámbito universitario estatal. Un estudio de caso del sector nodocente de la UNPAZ”; “Organización y sentidos de trabajo en pymes metalmecánicas del noroeste bonaerense”.

En la presentación del libro, el rector Darío Kusinsky expresó su alegría por “presentar una obra que resulta del trabajo intelectual realizado por los miembros de nuestra Universidad. La UNPAZ, institución pública, gratuita, conurbana y bicentenaria, surgió en un contexto histórico signado por la ampliación del sistema universitario, con la misión de garantizar el acceso a los estudios superiores a los habitantes de esta región del Conurbano Bonaerense”.

Por su parte Nora Goren y Mario Gambacorta, señalaron que el material es “el resultado de un trabajo colectivo” y agradecieron “el compromiso de la Universidad Nacional de José C. Paz de generar espacios de reflexión y debate en torno a temas tan centrales para nuestra sociedad”.

 

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad 27 de noviembre de 2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad 27 de noviembre de 2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

resize_1715034865

Milei muda embajada a Jerusalén: arriesga 20% de exportaciones

Actualidad 26 de noviembre de 2025

Pablo Quirno y el canciller israelí Gideon Sa’ar anunciaron viajes oficiales en 2026 para completar la mudanza de la embajada y avanzar en acuerdos económicos. El alineamiento total con Israel entusiasma al oficialismo pero inquieta a exportadores, diplomáticos y analistas.

multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Ranking