
El próximo domingo se usará por primera vez la Boleta Única de Papel
Actualidad 21 de octubre de 2025El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
EDUNPAZ publicó “Trabajo: Heterogeneidades sociolaborales”, libro coordinado por Nora Goren y Mario Gambacorta, producto del proyecto de investigación “Heterogeneidades del Trabajo y Desigualdades”.
Actualidad 04 de julio de 2024En la Región Noroeste del Conubano
El texto fue llevado adelante desde el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz.
Compuesto por dos bloques, uno conceptual que hace hincapié en la división sexual del trabajo y en la judicialización abusiva contra las organizaciones de trabajadores y otro centrado en estudios de casos situados en el noroeste del conurbano bonaerense, el material de 230 páginas forma parte de la colección “Horizontes I+D+i”.
Es así como en la segunda parte de la obra, las/os investigadoras/es analizan un conjunto de experiencias de trabajadoras/es vinculadas/os con la economía popular, las pymes, el emprendedurismo y las universidades públicas.
Los artículos reflejan el trabajo centrado en las siguientes problemáticas: “Mercado de trabajo, perfiles ocupacionales y trayectorias educativas en José C. Paz”; “Los sentidos del trabajo emprendedor en el Conurbano Bonaerense. Análisis de un programa de incubación en el municipio de San Miguel”; “Políticas públicas de la agricultura familiar. Los casos de Bella Vista (Corrientes) y Moreno (Buenos Aires)”; “Heterogeneidades del trabajo en el ámbito universitario estatal. Un estudio de caso del sector nodocente de la UNPAZ”; “Organización y sentidos de trabajo en pymes metalmecánicas del noroeste bonaerense”.
En la presentación del libro, el rector Darío Kusinsky expresó su alegría por “presentar una obra que resulta del trabajo intelectual realizado por los miembros de nuestra Universidad. La UNPAZ, institución pública, gratuita, conurbana y bicentenaria, surgió en un contexto histórico signado por la ampliación del sistema universitario, con la misión de garantizar el acceso a los estudios superiores a los habitantes de esta región del Conurbano Bonaerense”.
Por su parte Nora Goren y Mario Gambacorta, señalaron que el material es “el resultado de un trabajo colectivo” y agradecieron “el compromiso de la Universidad Nacional de José C. Paz de generar espacios de reflexión y debate en torno a temas tan centrales para nuestra sociedad”.
El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.