
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Organizadas por el Gobierno de la Provincia, el primer encuentro tendrá lugar este jueves en la Universidad Nacional de Quilmes con la presencia de los ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque y Silvina Batakis.
Región04 de julio de 2024Se apunta a debatir de manera abierta y democrática un nuevo marco normativo.
Este jueves 4 de julio se realizará la Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, el primero de los ocho encuentros en los que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se propone iniciar un debate abierto y participativo en materia de ordenamiento urbano y territorial, y hábitat.
La cita tendrá lugar en la Universidad Nacional de Quilmes y será encabezada por tres ministros del gabinete de la Provincia de Buenos Aires: el de Gobierno, Carlos Bianco, el de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y la de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis.
La jornada se iniciará a las 9.30 con un panel de apertura a cargo de autoridades del Gobierno provincial, al que le seguirá un primer panel temático titulado “Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal”. A continuación, un segundo panel estará dedicado al “Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable”, en tanto que el tercer panel se titula “Acceso a un hábitat digno”. Finalmente, el cierre de la actividad estará a cargo de los ministros Bianco, Larroque y Batakis.
El propósito de la serie de jornadas, que se desarrollarán a lo largo de todo el territorio bonaerense, es que organizaciones barriales, colegios profesionales, entidades empresariales, autoridades provinciales y municipales, vecinos y vecinas puedan sumar sus aportes para la revisión de la normativa en materia de ordenamiento urbano y territorial y acceso justo al hábitat, a fin de adecuarla a las necesidades y desafíos actuales en esta materia. Cabe señalar que la normativa vigente data, en algunos casos, de hace más de cuatro décadas.
En este sentido, en un reciente encuentro del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat, el ministro Bianco había destacado la necesidad de debatir un nuevo marco normativo de manera abierta y democrática, “junto a todos los sectores interesados, para pensar modelos de territorio y de ciudades más abiertas, más integradas y con mejores condiciones de vida para sus habitantes”.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.