
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


Lectores de patentes, cámaras, LED y patrullajes forman parte de la red de prevención inteligente del delito que está llevando adelante el municipio platense. A eso se suman los sistemas de emergencia médica y controles vehiculares.
Región28 de junio de 2023
“La seguridad fue, es y va a ser siempre una prioridad para esta gestión porque es una de las principales preocupaciones de los vecinos”, enfatizó el intendente de La Plata, Julio Garro, para de inmediato agregar que “partiendo de esa base es que, dentro de las competencias municipales, seguimos trabajando para dar respuestas en esta área".
En ese sentido, y como parte de una política integral de prevención en todo el Partido, la Comuna cuenta con un amplio sistema que involucra a cientos de agentes y múltiples herramientas tecnológicas abocados a tareas de seguridad en el casco urbano y los distintos barrios.
“Este es el resultado de una gestión comprometida con los verdaderos problemas de la gente, que establece prioridades y lleva respuestas concretas”, aseguró el jefe comunal, y remarcó: “Tenemos la convicción de que para luchar contra el delito hay que trabajar todos los días, capacitar personal e invertir en los mejores recursos, en equipamiento y tecnología”.
Como parte de las acciones tendientes a prevenir delitos y cuidar a los vecinos con una presencia efectiva en la vía pública, cabe recordar que el Municipio ya lleva instaladas más de 1.200 cámaras de seguridad de alta tecnología que son monitoreadas las 24 horas, los 365 días del año.
Los dispositivos brindan imágenes en alta resolución, poseen visión nocturna, garantizan la obtención de grabaciones de calidad aun ante condiciones de luz adversas y están conectadas con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

El COM es un novedoso centro de monitoreo donde se visualizan a toda hora las más de 1.200 cámaras de seguridad instaladas en la ciudad, que cuenta con presencia policial y conexión directa con Bomberos, Protección Civil y el servicio de emergencias médicas SAME.
Según se explicó, los operadores del espacio pueden ver en vivo la comisión de hechos delictivos, persecuciones policiales, accidentes de tránsito y emergencias en la vía pública, así como realizar un seguimiento y aportar las imágenes como material de prueba para esclarecer casos o brindar información trascendente en procesos judiciales.
Compuesta por más de 200 agentes que recorren las calles de la ciudad cuidando a los vecinos, previniendo y detectando situaciones de riesgo, la Guardia Urbana de Prevención Municipal (GUP) fue lanzada en 2019 con el objetivo de afianzar la presencia del Estado local en la vía pública.
Asimismo, desde el Gobierno municipal se indicó que el cuerpo de agentes municipales “vela por la buena convivencia urbana, da aviso a la autoridad competente y solicita el auxilio de las fuerzas de seguridad en los casos necesarios, colabora con operativos de control de tránsito, realiza rondines y cuida los espacios públicos”.
Instalados en puntos neurálgicos de la ciudad, los lectores de patentes identifican automáticamente las matrículas de los vehículos que pasan por su campo de visión y permiten realizar un seguimiento de aquellos que tienen pedido de secuestro o están involucrados en actividades ilegales o sospechosas.
Los dispositivos cuentan con cámaras de alta resolución y sistemas de reconocimiento óptico de caracteres para leer y registrar las placas en tiempo real, están habilitados para detectar infracciones y generan alertas instantáneas para que las autoridades competentes tomen las medidas correspondientes.
La Municipalidad destacó que ya lleva instaladas más de 80 mil lámparas con tecnología LED en parques, plazas, ramblas, centros comerciales y calles de distintos barrios del casco urbano y todas las localidades, transformando a La Plata en la segunda ciudad con más luces de este tipo en la Argentina.
“Una mejor iluminación se traduce en mayor seguridad, por eso era un reclamo histórico de los vecinos”, manifestó Garro.
Con el fin de optimizar la seguridad en los espacios públicos, la Comuna ya instaló 16 puestos de prevención en parques, plazas y accesos a la ciudad desde donde se visualizan las cámaras de seguridad de la zona de injerencia y se mantiene comunicación permanente con el 911, la Policía Local y el COM. Asimismo, en los próximos meses el Municipio avanzará en la instalación de otras 8 en puntos estratégicos, completando así un total de 24.
“Estas casetas son un elemento más de la red integral que concretamos desde el Municipio para dar respuesta y estar más cerca de los vecinos”, destacó Garro, y continuó: “Los agentes asignados trabajan desde la prevención y brindan mayor seguridad en el espacio público y las principales vías de acceso”.
También, se indicó que el Municipio desarrolla operativos de control vial y retenes en distintos puntos de alta circulación vehicular de la ciudad que permiten no solo detectar infracciones a la Ley Nacional de Tránsito sino también identificar rodados con pedido de captura o en situaciones de delito.
Participa de las acciones personal de la Dirección local de Tránsito, la GUP y la Policía Motorizada, cuyos agentes solicitan DNI, cédula verde, registro de conducir, VTV y seguro, al tiempo que corroboran el uso de cascos y cinturones y la documentación habilitante para el transporte de pasajeros.
El Sistema de Atención Médica en Emergencias (SAME) fue implementado en La Plata en 2017, permitiendo la presencia de un móvil siempre cerca del vecino. El servicio cuenta con 18 ambulancias íntegramente equipadas, personal capacitado, ocho bases operativas y una base móvil para eventos especiales.
“Creamos el SAME para cuidar la vida de todos los platenses y garantizarles una atención inmediata y eficaz estén donde estén”, concluyó el intendente Garro.


El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior marcó el cierre de la disputa interna más fuerte del gobierno libertario. Karina Milei impuso su autoridad sobre Santiago Caputo, blindó a los Menem como tropa política y dejó a su hermano con una estructura más ordenada y vertical.


Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.