
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
A la lista de escuelas con problemas ya relevadas y contadas por Capital 24, durante estas semanas de ola polar dos establecimientos de La Plata de distintos barrios realizaron sentadas y frazadazos en busca de una solución.
Región08 de julio de 2024Se trata del Anexo de la Secundaria 11 de Tolosa, ubicada en calle 25 y 526 y la Secundaria 64, situada en calle 41 entre 22 y 23.
Para esta semana que comienza hoy padres y estudiantes evalúan una movilización en conjunto al Consejo Escolar y Dirección General de Escuelas ante la falta de respuesta.
En diálogo con este medio, Matías, estudiante de último año de la Secundaria 64 e integrante del Centro de estudiantes, contó que la semana pasada comenzaron a ingresar
cerca de las diez de la mañana por las bajas temperaturas, cuando el ingreso está pautado para las siete y media.
“Nosotros no queremos perder horas de clase, pero hay días que no se puede estar. Hace más frío adentro de la escuela que en la calle”, enfatizó.
Lo cierto es que en este mismo edificio conviven también la primaria y el jardín y la situación no parece tener pronta solución, ya que la empresa retiró el medidor hace dos semanas por la queja de un vecino. Ante esta situación, varios padres le propusieron a la dirección realizar una colecta para la compra de equipos frío-calor, pero aún no pudieron certificar que la instalación eléctrica esté en buenas condiciones. Además, se suma al escenario que la caldera está rota desde hace un mes.
“Queremos estudiar dignamente. Nos juntamos con los directivos y nos dicen que enviaron notas pero no hay respuesta. La única fue que no hay presupuesto”, agregó el estudiante.
A la descripción realizada por el joven, también sumó problemas de salones con vidrios rotos y sin estufas conectadas para un edificio en el que cursan alrededor de 800 estudiantes.
En cuanto a la Secundaria 11, también realizaron una sentada el viernes pasado por la mañana bajo la consigna “con frío no se puede estudiar ni trabajar”, estudiantes y profesores.
En el colegio Normal 2 también se da esta situación de ingreso retrasado por condiciones
climáticas, sin computar la falta.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.