
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La Universidad Nacional de La Plata avanza en su proyecto de convertirse en la primera casa de estudios del país en alcanzar el autoabastecimiento energético.
Actualidad 28 de junio de 2023La UNLP es una institución pionera en proyectar el autoabastecimiento energético. Según se prevé, el parque fotovoltaico de 10 MW podría emplazarse en terrenos que la Universidad posee en la localidad de Bartolomé Bavio, Partido de Magdalena, y permitirá satisfacer el consumo del total de sus edificios, lo que la convertirá en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética.
Esta semana, el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, acompañado por el decano de la facultad de Ingeniería, Marcos Actis, mantuvo un encuentro con la titular de la Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, para gestionar apoyos y financiamiento para llevar adelante esta iniciativa.
El principio básico del futuro Parque Solar, de 10MW de potencia, es el aprovechamiento de una fuente inagotable y gratuita como lo es la energía proveniente del sol, sirviéndose de ello para la producción de electricidad “limpia”. Se estima, según la potencia instalada, una generación promedio de 60MWh/día, la cual se inyectará al sistema de media tensión, permitiendo en una primera instancia, satisfacer la demanda energética de la UNLP, además de contribuir a diversificar la matriz energética del país.
Por otra parte, la energía generada anualmente será de 21.900 MWh/año aproximadamente, esta producción evitará la emisión al medio ambiente de aproximadamente 9.533 Ton/CO2 por año que produciría su generación mediante usinas térmicas.
De acuerdo a los cálculos, la actual demanda promedio de la UNLP de 1 MW/h se multiplicará al menos por cinco en los próximos años, una vez que estén funcionando al máximo de su capacidad las distintas fábricas productivas de la Universidad: la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro de la Madera, la Unidad Productora de Medicamentos, la Planta de Celdas y Baterías de Litio, y la Fábrica Social de Vacunas (aún en construcción).
Para hacer realidad el parque solar de la UNLP, los ingenieros especialistas estiman una inversión aproximada de 10 millones de dólares. “Sabemos que se trata de una suma importante, pero consideramos a la vez que se trata de un proyecto que puede marcar el rumbo hacia un cambio de la matriz energética de nuestro país”, aseguró Tauber.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.