
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
La Universidad Nacional de La Plata avanza en su proyecto de convertirse en la primera casa de estudios del país en alcanzar el autoabastecimiento energético.
Actualidad 28 de junio de 2023La UNLP es una institución pionera en proyectar el autoabastecimiento energético. Según se prevé, el parque fotovoltaico de 10 MW podría emplazarse en terrenos que la Universidad posee en la localidad de Bartolomé Bavio, Partido de Magdalena, y permitirá satisfacer el consumo del total de sus edificios, lo que la convertirá en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética.
Esta semana, el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, acompañado por el decano de la facultad de Ingeniería, Marcos Actis, mantuvo un encuentro con la titular de la Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, para gestionar apoyos y financiamiento para llevar adelante esta iniciativa.
El principio básico del futuro Parque Solar, de 10MW de potencia, es el aprovechamiento de una fuente inagotable y gratuita como lo es la energía proveniente del sol, sirviéndose de ello para la producción de electricidad “limpia”. Se estima, según la potencia instalada, una generación promedio de 60MWh/día, la cual se inyectará al sistema de media tensión, permitiendo en una primera instancia, satisfacer la demanda energética de la UNLP, además de contribuir a diversificar la matriz energética del país.
Por otra parte, la energía generada anualmente será de 21.900 MWh/año aproximadamente, esta producción evitará la emisión al medio ambiente de aproximadamente 9.533 Ton/CO2 por año que produciría su generación mediante usinas térmicas.
De acuerdo a los cálculos, la actual demanda promedio de la UNLP de 1 MW/h se multiplicará al menos por cinco en los próximos años, una vez que estén funcionando al máximo de su capacidad las distintas fábricas productivas de la Universidad: la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro de la Madera, la Unidad Productora de Medicamentos, la Planta de Celdas y Baterías de Litio, y la Fábrica Social de Vacunas (aún en construcción).
Para hacer realidad el parque solar de la UNLP, los ingenieros especialistas estiman una inversión aproximada de 10 millones de dólares. “Sabemos que se trata de una suma importante, pero consideramos a la vez que se trata de un proyecto que puede marcar el rumbo hacia un cambio de la matriz energética de nuestro país”, aseguró Tauber.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.