La tensión por el RIGI se coló en el Concejo

Desde la oposición pretenden que el Municipio adhiera al régimen de incentivos que impulsa el Gobierno nacional, en medio de la disputa que mantiene con la administración bonaerense por la locación de la planta de GNL y por la idea de Kicillof de contar con un propio sistema de respaldo a las inversiones.

Política 25 de julio de 2024
41b5ab09-a644-4634-aa3c-6a5a34e4872a

El concejal del PRO, Nicolás Morzone, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Municipio de La Plata se adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), “el cual establece un marco regulatorio de incentivos impositivos, certidumbre económica, y seguridad jurídica”, según destacó.

Entre los argumentos, Morzone ponderó que “el Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei está llevando adelante reformas estructurales en materia económica, fiscal, y plano cambiario, todo ello con el objetivo de ir hacia un proceso de estabilidad económica a mediano y largo plazo que permita promover inversiones, tanto extranjeras como nacionales, contribuyendo de esta manera a generar mayor productividad, mayor empleo formal e incentivo de la economía”.

“Nuestro país necesariamente debe adecuar su correspondiente marco legal a efectos de impulsar y promover nuevos proyectos productivos para elevar la productividad, generar más empleo de calidad y reducir la brecha social”, agregó el concejal de la oposición.

En tal sentido, Morzone consideró que “este régimen legal constituye una herramienta adecuada para impulsar una inversión privada mayor y el aumento de la productividad laboral de nuestra economía, lo que consecuentemente podría generar mayores oportunidades, beneficios económicos, mejores salarios y un desarrollo más sostenible en el tiempo”.

Por otro lado, el referente del PRO recalcó que “según la información aportada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en los últimos cinco años la Argentina tuvo una tasa de inversión de apenas el 15 por ciento del PIB, cuando países limítrofes, como Chile y Paraguay lograron tasas de inversión superiores al 24 por ciento”.

“Coincidimos con aquel criterio que expresa que la meta a alcanzar debería ser elevar nuestra tasa de inversión igualando o superando el porcentaje de dichos países”, concluyó el concejal. 


Puja Nación-Provincia


Vale destacar que la iniciativa del concejal platense se presenta en el marco de la puja entre el Gobierno nacional y el provincial por la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) que podría instalarse en Bahía Blanca, como quiere Axel Kicillof, o en Río Negro (Punta Colorada), como ponderó el presidente Javier Milei.

Precisamente, Kicillof se reunió en Gobernación con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien respalda la estrategia del gobernador consistente en impulsar su propio proyecto de RIGI para retener el proyecto de inversión de YPF y Petronas.

El gobernador rechaza al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno nacional y destaca que el proyecto de la planta de GNL es anterior a la sanción de la Ley Bases. Y además defiende la infraestructura que aporta el puerto de Ingeniero White en Bahía Blanca.

Por su parte, Susbielles presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para garantizar la rezonificación de tierras donde se podría llevar adelante el proyecto e impulsó normativas para dar estabilidad tributaria en el orden local, con el Puerto incluido. 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.