Hoy dan los alegatos por la muerte de Tehuel rumbo a la primera sentencia por un crimen de odio

Un genetista confirmó que una mancha de sangre en la casa del acusado se correspondía 99,9 % con la víctima. Un perito psicólogo afirmó que “la lucha para ser reconocido, le costó la vida" al joven trans. Alegan fiscalía y defensa. Movilización frente al fuero penal de 8 y 56.

Policiales26 de julio de 2024
4bc8003a-4004-48e0-a284-5578ff7d7cae

Finalmente, hoy serán los alegatos de la parte acusadora y de la defensa en el juicio oral que se sigue en los tribunales penales de La Plata por el crimen de odio del joven trans Tehuel de la Torre. Ayer en la sexta y última audiencia de testigos, un perito psicólogo afirmó que la lucha de la víctima para ser reconocido “le costó la vida”. Y un genetista confirmó el ADN de Tehuel en una mancha de sangre detectada en la casa del acusado Luis Alberto Ramos.

De esta manera, culminaron las audiencias de testigos en el debate oral que tiene a Ramos, alias “Luiggi”, en el banquillo de los acusados. Se aguarda que hoy a las 10, la fiscalía pida la máxima pena por el delito de "homicidio calificado por odio a la identidad de género". En caso de lograr una sentencia, sería la primera por un crimen de odio. La víctima nació mujer, pero se autopercibía varón. 

La psicóloga Karina Sorokowski, quien se desempeña en el área de criminología del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, señaló que entrevistó en dos oportunidades a Ramos. Cada sesión duró dos horas. “Se mostraba colaborador, predispuesto, locuaz, intentando agradar, un discurso verborrágico, ubicado en tiempo y espacio, con características manipuladoras, con un discurso desprovisto de angustia con la víctima, defensivo, exculpatorio, falto de emotividad y empatía” con ausencia de “emoción y angustia”, detalló.

Otro dos psicólogos, Juan Pablo Díaz y Belén Gallegos, que realizaron un informe victimológico de Tehuel con aspectos de su personalidad y conductas, en base a entrevistas con la familia y personal del entorno que conocían sus vínculos e historias, consignaron que la víctima era una persona tímida, retraída, con dificultad para expresar sus sentimientos. “Intentaba ser el sostén de la familia y no lo lograba por no conseguir trabajo”, señalaron.

“El cambio de identidad de género fue un proceso para él y su familia, Tehuel quería ser el proveedor de su pareja, se identificada con ese rol”, expresaron, dando cuenta de la “asimétrica” relación entre la víctima y el acusado. 

“Ramos tenía poder sobre Tehuel, era quien le daba dinero y le conseguía trabajo, era un referente laboral mientras que Tehuel era vulnerable económicamente”, añadieron. 

 

También dio su testimonio ayer Andrea Nicolich, una militante "socialista y feminista". Dijo que conoció a la víctima y acusado en el año 2017 cuando Ramos se sumó a militar políticamente y luego lo llevó a Tehuel. "Luis presentó a Tehuel como 'una amiga'", recordó la testigo y luego aclaró que ella pidió la expulsión de la agrupación política cuando se enteró que "tomaba y vendía cocaína".

"Tehuel era hermoso y Luis siempre decía 'es un desperdicio de mujer haberse convertido en hombre'", recordó la testigo. 

En la jornada del jueves 18 de julio se mostró la última imagen en vida de la víctima junto a los acusados y la confirmación del hallazgo de sangre humana en la posible escena del crimen, la vivienda de Ramos.

Ayer, un perito genetista confirmó que esa mancha se corresponde en un 99,9 por ciento con el ADN de la víctima. 

El dato es clave porque varios testigos declararon en el juicio que el último día que fue visto con vida Tehuel, había salido de su casa en San Vicente rumbo a la vivienda del acusado, en Alejandro Korn, a raíz de una “oferta laboral”. Al parecer, Ramos le había ofrecido trabajar como mozo en una parrilla. 

Esa secuencia, además fue confirmada con un cruce de llamadas y contactos en una pericia telefónica. Carlos Gianni, perito de Policía Científica, analizó cuatro teléfonos móviles, tres de los acusados y el restante de la ex pareja de Ramos que fue procesada por falso testimonio en el juicio. Gianni fue el perito que recuperó la última foto de Tehuel con vida. La imagen se tomó el 11 de marzo de 2021 entre las 20 y las 22 en la casa de Ramos.

De esa pericia también se desprende un informe de geolocalización del teléfono de Tehuel que registró actividad, emitió señal, hasta el 12 de marzo a las 00:24 horas en el domicilio de Ramos, donde fueron encontrados restos del celular del joven y un trozo de tela de una campera de similares características a las que vestía el día de su desaparición.

En las afueras de los tribunales penales de 8 y 56, un grupo de artistas y activistas realizaron recitales y una radio abierta en apoyo a los familiares y amistades de Tehuel. Ese acompañamiento volverá a concretarse hoy desde las 10 durante la jornada de alegatos. 

“Es un caso muy particular porque se llega a juicio por un homicidio sin cuerpo”, aseveró ayer la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género bonaerense, Laurana Malacalza, que depende del Ministerio de Mujeres y Diversidades que conduce Estela Díaz. “El cuerpo de Tehuel no está”, remarcó.

El caso por la desaparición de Tehuel tiene la particularidad de que se trate en tres procesos judiciales, uno por los hechos (donde continúa la búsqueda de la víctima), otro contra el principal acusado, Luis Alberto Ramos, y otro contra su cómplice, Oscar Alfredo Montes, que solicitó ser juzgado mediante un juicio por jurados.

“Eso dificulta mucho todo el proceso judicial, porque los testigos tienen que testimoniar en un juicio y en otro”, enfatizó la funcionaria del Ministerio de Mujeres y Diversidades bonaerense, que participa del proceso judicial en la causa que investiga qué pasó con Tehuel, quien fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021.

En tanto, la abogada que interviene como particular damnificado en representación de la familia de Tehuel, Flavia Centurión, dijo que a pesar de que el juicio se lleva adelante sin un cuerpo, las “manchas de sangre encontradas en la casa de Ramos pertenecen a Tehuel; las “pruebas son abrumadoras”.

“Ramos realmente es una persona transfóbica y misógina, tiene denuncias por violencia de género y por abuso sexual infantil”, subrayó la letrada, en sintonía con los dichos de la testigo – Andrea Licolich- que declaró ayer, indicando que conocía a Tehuel y a Ramos a través de una organización social barrial.

En las seis jornadas de debate se escucharon más de 40 testigos. Si el Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata convalida la acusación de la fiscalía, será la primera vez que en Argentina se obtenga una sentencia condenatoria por el crimen de un varón trans. 

Los fiscales Martín Chiorazzi y Juan Caniggia pedirán hoy en su alegato, la pena de prisión perpetua antes para Ramos. El joven de 21 años salió de su casa de San Vicente el 11 de marzo de 2021 por la tarde. Se dirigía hacia Alejandro Korn para encontrarse con Ramos, un hombre que le había ofrecido trabajar de mozo en un evento. Con el avance de la investigación se conoció que del encuentro en Alejandro Korn también había participado Oscar Montes, un chatarrero con antecedentes de abuso sexual.

El juicio está a cargo del Tribunal II integrado por Claudio Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo. Tras los alegatos, los jueces le preguntarán a la defensora oficial Natalia Argenti si Ramos hará uso del derecho a pronunciar sus últimas palabras previas al veredicto. 

 

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Motoqueros desataron una balacera y generaron temor en Olmos

Policiales16 de septiembre de 2025

La madrugada de ayer en la localidad de Olmos estuvo lejos de ser tranquila. Lo que debería haber sido una noche común se transformó en un episodio de terror para decenas de familias que, sobresaltadas por el estruendo de motos y detonaciones, se vieron obligadas a resguardarse como pudieron en medio de una balacera protagonizada por una caravana de motoqueros.

16 SEGUNDA

Confirman “encierro” a los menores por el crimen de Kim Gómez

Policiales12 de septiembre de 2025

La Cámara Penal de La Plata confirmó ayer las denominadas medidas “de encierro” a los dos menores implicados en el brutal homicidio de Kim Gómez, la nena de 7 años que fue asesinada el 25 de febrero pasado durante un intento de robo de un auto en nuestra ciudad. En ese asalto, la nena fue arrastrada durante 15 cuadras por el pavimento.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.