
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


A 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires desarrolla el ciclo “Un grito de corazón”, en torno a la figura de quien fuera tres veces presidente de Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX.
Actualidad 02 de agosto de 2024
En ese marco, se lleva adelante la serie de conversatorios “Pensar a Perón”, que en su grilla durante agosto tendrá la presencia de destacadas figuras que reflexionarán en torno al legado e identidad peronista.
Cabe recordar que el ciclo “Pensar a Perón” comenzó el jueves 4 de julio en el Teatro Italiano de Chacabuco con la temática “Teatro y Peronismo” bajo la coordinación de Jorge Dubatti y Cristina Banegas; y continuó en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata el lunes 8 de julio con “El humor y el ingenio de Perón en siete frases”, con la participación de Pedro Saborido y Natalí “La Inca” Incaminato.
También el miércoles 23 de julio se desarrollaron las charlas “América Latina: ahora o nunca” en la Universidad San Vicente con Jorge Taiana y Mario Oporto; y “Cine y peronismo" con César Gonzalez y Lucía Cedrón en la Casa de la Cultura de Merlo.
Además, durante agosto estarán en exposición las obras fotográficas de Pinélides Aristóbulo Fusco, conocido como el fotógrafo de Perón, que están por primera vez exhibidas en la Sala Pettoruti del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (1° subsuelo). La profunda obra fotográfica de Fusco no sólo es testimonio documental e histórico del primer peronismo, sino que retrató como nadie la intimidad del matrimonio de Perón y Eva.
Las jornadas del homenaje a 50 años del fallecimiento de Perón comenzaron a finales de junio con una exposición de ilustraciones, objetos personales y una sala inmersiva que mediante proyecciones 360° recuperó el universo gráfico de la estética peronista en la Sala Pettoruti del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata. Contó con una vigilia con el concierto Cancionero Peronista, con las interpretaciones de Dolores Solá y Leonardo Pastore, un ensamble de 17 músicos y el coro.
Cabe señalar que el lunes 1 de julio en el Museo Histórico 17 de Octubre Quinta de San Vicente, se inauguró “Perón iluminado”, de Alejandro Marmo, donde se colocó un mosaico homenaje en el Mausoleo. Allí también se expuso el Auto Justicialista y se inauguró la puesta en valor de la casa y la casa de huéspedes. También la muestra de fotos de Pinélides Fusco, que durante agosto se podrá visitar en el Teatro Argentino de La Plata.
Mientras tanto, en el Museo Provincial Casa Evita de Los Toldos se expuso la muestra fotográfica “Perón, la vida por los trabajadores”, una obra inédita basada en la recuperación del Archivo del Diario Democracia de Junín.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

Carlos Izquierdoz festeja su penal, luego llegaría el momento de Nahuel Losada que le daría la gloria a Lanús.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.