
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


La secretaria privada del expresidente dialogaba con su esposo, el broker cercano a Fernández, sobre lujosos regalos para él y el intendente de la residencia presidencial, Daniel Rodríguez, para que no se registren sus ingresos.
Política 06 de agosto de 2024
En medio de la investigación sobre los contratos del Estado y la aseguradora Nación Seguros bajo la gestión de Alberto Fernández, y la filtración de una presunta violencia ejercida por el mandatario sobre su pareja Fabiola Yáñez, ahora se conocieron chats de su entonces secretaria privada y el broker amigo del expresidente que podrían complicar aún más su situación judicial.
La justicia detectó diversos intercambios entre María Cantero, ex secretaria de Fernández, y su esposo Héctor Martínez Sosa, el broker investigado, además amigo del mandatario y también del personal de intendencia de la Quinta de Olivos, a cargo de registrar las visitas, entre otras responsabilidades.
La pericia oficial del teléfono de Cantero, secuestrado por la Policía Federal en marzo, muestra que la pareja podría haber utilizado sus vínculos con Casa Rosada para concretar millonarios contratos a través de las relaciones de la ex secretaria con los funcionarios, algo que además podría haber representado un perjuicio para el Estado.
En ese marco, los chats revelan que Martínez Sosa visitó en varias ocasiones la quinta de Olivos y que incluso se entrevistó con Alberto Fernández, a pesar de que sus ingresos no figuran en los registros oficiales.
En los chats se encontraron regalos que la pareja le prepararía a el "gordo" o "Dany", como apodaban al intendente de la Quinta Presidencial, Daniel Rodríguez, como un costoso reloj Tag Heuer, de la serie Aston Martin, que, según la conversación, valdría cerca de los 1800 dólares.
También se observan regalos para el ex Presidente, como una serie de corbatas, otros para el jefe de Gendarmería Nacional, como una imagen de fajos de billetes. Incluso, en un momento hablan de un regalo para el entonces vocero del mandatario, Juan Pablo Biondi, antes de que renunciara.
En el marco del allanamiento ordenado por el juez Julián Ercolini, se detectó que la ex secretaria hacía de nexo entre su marido y el entorno del ex mandatario para avanzar en los acuerdos comerciales.
Puntualmente, el 13 de agosto de 2019 Martínez Sosa le solicitó una reunión con el aquel entonces candidato del Frente de Todos.
Algunos días después, vuelven a hablar sobre los negocios del marido y se lo puede leer a Martínez Sosa plantear que habló para “recuperar los seguros” sobre supuestos contratos en la provincia de Mendoza. “Eso es para nuestra PYME?”, plantea Cantero, y el responde: “Todo suma para tu PYME Gatin”.
Tras la asunción, Cantero le consulta a su marido si lleva los seguros de las Fuerzas Armadas, a lo que Martínez Sosa responde que no, pero el tema no trasciende. Lo que se observa después, una vez que Alberto Fernández desembarca en la Casa Rosada, son las decisiones de la pareja para ubicar personas en determinados cargos.
En los chats son varios los funcionarios mencionados: Agustín Rossi, Gabriel Katopodis, Jorge Taiana, Matías Kulfas, a los que el broker apuntaba a visitar. Además de la obsesión por conseguir el contrato con Gendarmería Nacional.
Martínez Sosa dedicó años para conseguir la póliza, incluso entre las conversaciones hay detalles de las reuniones y registros fotográficos con Andrés Severino, director nacional de la fuerza. “Todavía aquí. Ahora con él y el 2do comandante”, destacó el 8 de julio de 2021.
Si bien el contrato con Gendarmería lo cerró la firma Bachellier SA, incluso se cobraron comisiones por $1.363 millones, los mensajes respaldan la hipótesis de que Martínez Sosa está detrás de la empresa.
La misma firma también cerró pólizas del Ministerio de Seguridad, PFA, PSA y Prefectura que fueron dados de baja por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En los registros datan también ingresos del broker a la quinta de Olivos. Según los registros que investiga Ercolini, el esposo de Cantero visitó la residencia presidencial en cuatro ocasiones entre el 2020 y el 2021; aunque hay visitas que no fueron registradas.
Martínez Sosa estuvo en Olivos el 8 de enero de 2020, el 11 y el 14 de mayo de 2020, y el 13 de marzo de 2021 mientras que el 18 de febrero de 2020, habría estado en la Casa Rosada.
Asimismo, los chats revelan que el 31 de agosto y el 29 de octubre de 2021, también habría ingresado a la quinta. El 20 de diciembre, si bien no figura en los registros, habría hecho lo propio para verse con Fernández.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".