Un sector libertario instala el indulto a los genocidas

Bartolomé Abdala, hombre cercano a Victoria Villarruel y presidente provisional del Senado, defendió la teoría de los dos demonios, elogió los indultos a los represores dictados por Carlos Menem y aseguró que la Argentina debe "sanar para adelante".

Política 09 de agosto de 2024
nota oficialismo

El senador nacional por La Libertad Avanza y presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, defendió un eventual indulto a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura como el que dictó Carlos Menem en 1989 y que benefició a más de 200 militares y 70 civiles. Además, el hombre de confianza de Victoria Villarruel en el Senado se quejó de la política de derechos humanos del kirchnerismo.

A tono con la teoría de los dos demonios, Abdala dijo que la discusión por los derechos humanos en el gobierno de Javier Milei debe tener un abordaje que incluya "las dos miradas". "Dentro del contexto en el que está Argentina, me parece importante. Es un tema que no ha cicatrizado. Tenemos mucha historia en esto. Desde la ley de Alfonsín, el indulto de Menem, vino otro gobierno que desarrolló una política de los Derechos Humanos que dio una sola mirada", argumentó. 

"Sería lo ideal, sería sano sanar a la Argentina para adelante. En eso abrazo el indulto de Menem", respondió, en alusión al perdón que otorgó el expresidente en 1989, cuando benefició a 70 civiles y 220 militares, entre los que se encontraban jefes militares procesados que no habían sido alcanzados por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. 

En declaraciones a la 750, Abdala trató de desmarcarse de los diputados de La Libertad Avanza que fueron de visita al penal de Ezeiza para reunirse con Alfredo Astiz y otros represores condenados a prisión perpetua por crímenes cometidos durante la última dictadura, lo que desató un escándalo y el pedido de sectores de la oposición para que sean expulsados de la Cámara baja."A mí nunca me invitaron. Si me hubieran invitado no hubiera ido", se excusó. 

De todos modos, cuando el móvil de la 750 indagó en su postura, argumentó: “Yo no soy abogado penalista. Se dice que muchos fueron presos políticos. El preso político no debe existir de ningún sector. Por pensar distinto nadie debería ir preso. Si cometieron hechos ilícitos, sí. La generalidad nunca está buena. Argentina se debe la otra mirada”. "Hubo muchos procesados, algunos están bien juzgados y otros seguramente no están bien juzgados", señaló el senador.

La visita de diputados libertarios al penal de Ezeiza y las declaraciones de Abdala se enmarcan en un contexto en el que desde La Libertad Avanza buscan generar las condiciones para otorgar beneficios a los represores que se encuentran tras las rejas, como el arresto domiciliario, tal como publicó este diario. 

Una de las primeras maniobras fue en diciembre pasado, cuandoun grupo de abogados le pidió a la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, fijara una posición única sobre el arresto para mayores de 70, que en marzo rechazó el planteo. 

En total hay 32 presos por crímenes contra la humanidad con sentencia firme en cárceles federales, de acuerdo con datos del Ministerio de Seguridad de la Nación. Según la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, en todo el país hay 134. 

El plan del gobierno libertario se completa con las declaraciones del propio ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien días atrás pidió abiertamente discutir si los represores no debieran ser liberados. "Me parece que estamos afectando el criterio de humanidad de las penas. Estamos afectando el criterio de dignidad y esto no se ha convertido en Justicia, sino que se torna en venganza", disparó. Para el funcionario, los represores “merecerían morirse teniendo en su casa una tobillera y de la mano de su esposa”.

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.