
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El abogado Juan Pablo Fioribello dejó de representar al expresidente y reveló detalles de la violencia. También contó que Yañez vive un momento "muy angustiante" tras la denuncia.
Actualidad 09 de agosto de 2024"Lo denuncié porque me pegó, varias veces. Me golpeó, me pateó y me pegó en la cara". Ese relato, sin rodeos, escuchó el abogado Juan Pablo Fioribello de boca de Fabiola Yañez, al otro lado del teléfono y desde Madrid. La conversación tuvo lugar minutos después de que la exprimera dama denunciara a Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente, que guardó silencio durante todo el día de ayer, quedó en el ojo de la tormenta. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro 6, interinamente a cargo de Carlos Rívolo, convocó a la Dirección General de Acompañamiento, de Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), a cargo de Malena Derdoy, y a la Unidad Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), cuya titular es Mariela Labozetta, para brindar inicialmente "una acabada protección de la víctima", y también, dijeron, "para el desarrollo de medidas y estrategias de investigación". El fiscal deberá tomar una ampliación de la declaración de Yañez, aunque no se conoce con certeza cuándo eso ocurrirá y tampoco si la causa quedará en el marco del fuero federal o no.
El abogado no volvió a hablar con Fernández. Ya no lo representará más. "Yo le dije a Fernández en la cara que, si Yañez me decía que había sido golpeada, bajo ningún concepto lo iba a seguir representando". Más allá de que Fioribello se puso a disposición de la exprimera dama, la denunciante todavía no le confirmó si va a requerir sus servicios. Yañez está en Madrid, la mayor parte del tiempo con los teléfonos apagados y transitando horas "muy angustiantes", en las que siente "una presión terrible en todo sentido", según comentó el abogado que pudo conversar con ella.
Yañez sigue en Madrid con su hijo Francisco y la compañía de su madre y abuela del menor. El juzgado de Ercolini también avanzó en el cambio de la custodia porque, en la denuncia, ella dijo que la que tenía anteriormente asignada era cercana al expresidente y "no se sentía segura". Ercolini, además de prohibirle a Fernández la salida del país, también le exigió que no se acerque a ella a menos de 500 metros y le prohibió cualquier tipo de contacto, incluso por medio de terceros.
El fiscal Rivolo deberá ampliar la declaración de Yañez. "Hay que ver con detalle si lo que contó ocurrió en Olivos o no. Entendemos que sí, pero yo no accedí a los chats ni a las fotos", dijo Fioribello en una entrevista televisiva, y añadió: "Entendemos que algunos hechos habrían sucedido en Olivos. Pero ella refiere varios episodios. Habrá que ver qué se toma como base para accionar".
Fioribello contó que él "siempre supo" que "había muchas discusiones entre ellos, muchos conflictos a nivel relación y chispazos", porque se lo contaban ambos y recordó que "bastante antes de que termine el mandato ella se mudó del chalet principal de la Quinta de Olivos a una casa de huéspedes y estaban durmiendo separados". "No venía siendo una relación simple, normal y buena", indicó.
En base a todo lo que la exprimera dama habría contado en el juzgado y en base a lo que dice Fioribello que le contó a él, surge la duda acerca de cómo nadie del entorno más próximo del Presidente percibió o se enteró de lo que Yañez dice que estaba padeciendo. "No sabía nada, sino lo hubiera denunciado", se justifican algunos. Otros prefieren no hacer comentarios y se llaman a silencio. Ayelén Mazzina, quien era la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad en la época en la que posiblemente Yañez habría recibido los golpes, ayer salió a decir que "leí en varios medios que ella había pedido ayuda al ministerio, y que se le respondió que ‘ya va a pasar’. Eso nunca sucedió, no al menos en mi gestión; sería incapaz de dar una respuesta así”.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.