Subeibaja eléctrico conquista al público con “Umami” su nuevo single

La banda estrenó en plataformas otro sencillo previo al lanzamiento de su disco y para saber más detalles, Grupo Mediatres dialogó con uno de los músicos del grupo, Lautaro Zitelli.

Actualidad 13 de agosto de 2024
NOTA SUBE Y BAJA CULTURA

Por Florencia Belén Mogno. 

 

La escena musical argentina sin dudas se constituye como una de las más prolíficas de Latinoamérica y ello se pone en evidencia a través del sin fin de artistas que la integran.

Dentro de este contexto el circuito independiente ocupa un lugar importante Ya que es una de las principales fuentes de nuevos y nuevas artistas que salen decididos a conquistar al público. 

Un caso es el de la banda SubeiBaja Eléctrico que en el último tiempo lanzó su nuevo single “Umami” como adelanto de su próximo disco y sobre este tema, el integrante del grupo, Lautaro Zitelli habló en exclusiva con Grupo Mediatres. 

SubeiBaja Eléctrico está formado por: Adriel Garcia (voz mc), Maximiliano Rostan (guitarra y voz), Lautaro Zitelli (teclados y voz), Luciano Fortuny (bajo) y Hernán Dick (batería). 

 

Una carrera musical en ascenso 

¿Cómo transitan el lanzamiento de Umami?

L.Z: Por un lado, sabíamos que habíamos hecho un temazo con Umami y que la gente lo iba a recibir bien, pero por otro lado al ser una canción tan distinta y mucho más pop de lo que solemos crear, no sabíamos cómo iba a impactar a la gente. Nos sorprendió para bien

¿Cómo fue el proceso creativo de esta canción y en qué aspectos consideran que se diferencia de Visión, su lanzamiento previo?

L.Z:  Con Umami fue intencional la búsqueda de un sonido más pop inclinado un poco al trap, pero manteniendo la esencia de Subeibaja Eléctrico dándole mucha importancia al aspecto vocal. En cambio, Visión, nuestro lanzamiento anterior, tiene un sonido mucho más experimental y una estructura menos convencional ya que queríamos arriesgarnos un poco más. 

 

 

 

 

 

Umami es una canción muy ligada al pop y si bien este es un género en el que ustedes trabajan, también se caracterizan por incluir otros estilos, ¿cómo hicieron para mantener la esencia de la banda en la creación de Umami? 

L.Z: Tenemos muchísimas influencias distintas y solemos crear acorde a esa variedad, sin preocuparnos mucho porque las canciones pertenezcan todas al mismo género. Yo creo que lo que más mantiene la esencia de la banda es lo vocal, que la historia que esté siendo contada te la contemos nosotros. Al tener tres voces en la banda es posible que los temas sean refrescantes y a la vez familiares, uno está un poco a la espera de saber qué personaje te vas a cruzar en esta nueva canción. También, como por lo general son las mismas 5 cabezas las que componen, escriben y producen, por mucho que exploremos distintos géneros hay una esencia que permanece si o si.

A lo largo del último tiempo se han consolidado como banda y cómo músicos, ¿qué diferencias consideran que tienen ahora respecto de sus comienzos? 

L.Z: Yo creo que ya después de 7 años cambió casi todo, pero lo que más noto es que somos más profesionales, ya sea con el vivo o con cómo nos comunicamos entre nosotros y hacia afuera, creo que hemos pulido mucho los engranajes, aunque nos quedan cosas por aprender. Pero 7 años es mucho tiempo. Las células se regeneran por completo después de 7 años asique somos literalmente otras personas.

Próximamente van a estrenar un nuevo disco, ¿cómo consideran que se han consolidado o transformado en relación a sus álbumes previos? 

L.Z: El disco que viene ahora es una locura. Desde el comienzo del proyecto Subeibaja eléctrico se basa en querer crear un sonido híbrido entre lo digital y lo humano justamente para desdibujar el límite entre las dos cosas. El primer EP es humano, adolescente y con un audio bastante natural y analógico en cuanto a los instrumentos. El segundo fue casi puramente electrónico, producido a distancia, un experimento constante con la tecnología y con un audio mucho más digital. Y ahora viene este, con lo mejor de los dos mundos. Estamos muy emocionados y la gente debería estarlo también.

Por último, ¿cuáles son los proyectos de la banda para el resto del año?

L.Z: Este año queremos dar a luz a nuestro disco y salir a mostrarlo y defenderlo. Siento que ahora más que nunca tenemos herramientas para crecer y que este disco llegue a más gente y que ellos crezcan con nosotros. Queremos generar un show en vivo explosivo y que se traslade la sensación que nos dio hacer este disco a la gente que nos vea tocar, que es lo que más nos gusta en la vida. 

 

Te puede interesar
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.

15 SEGUNDA

Incendio y derrumbe: inhibición general de bienes a Roxana Aloise

Región23 de octubre de 2025

El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.