Los padres de los menores abusados incriminaron al profesor de música del Jardín 914 de La Loma

En la segunda audiencia del juicio oral al docente Marcos Ledesma, los progenitores de los niños ultrajados presentaron audios donde las pequeñas víctimas dieron detalles escalofriantes. Hablaron del “juego del perro” que les hacía el acusado cuando tenían apenas 3 años de edad.

Región14 de agosto de 2024
15 PRINCIPAL

A puertas cerradas y sin la presencia del acusado, el docente de música Marcos Ledesma. Así comenzó la segunda audiencia del juicio oral por 12 casos de abuso sexual en el Jardín 914 del barrio La Loma. El hilo conductor de la audiencia fue el relato que realizaron padres y madres de los menores víctimas. Varios de ellos presentaron audios de conversaciones grabadas en el ámbito familiar donde los nenes dieron cuenta de los ultrajes padecidos en 2013 cuando tenían apenas 3 años de edad. 

Por la privacidad e intimidad de las víctimas, la audiencia se realizó a puertas cerradas, según lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata, integrado por Ezequiel Medrano, Carmen Palacios Arias y Ramiro Fernández Lorenzo. 

Ante esos jueces, el acusado Ledesma pidió ayer no estar presente al menos, hasta que culmine la presentación de la prueba, entre testimonios y pericias, por parte de la fiscalía y los abogados del particular damnificado que asisten a las familias de los menores abusados. 

El bloque de la acusación está compuesto por la fiscal Rosalía Sánchez y el fiscal Mariano Sibuet. Los letrados Matías Pietra Sanz, Andrea Reynoso y Sabrina Lauret asisten a las familias de las víctimas en el rol del particular damnificado.

Ayer, los padres que dieron su testimonio señalaron que el acusado practicaba con los niños “el juego del perro” que consistía en que “Marcos hacía de árbol, los chicos tenían que caminar en cuatro patas y simular que hacían pis”. Sería en esas acciones que también se habrían producido los abusos sexuales.

En tanto, los audios donde se oye a los menores relatar los hechos denunciados fueron considerados por la querella como “espeluznantes”. Entre ellos, se destacó el caso de una madre que fue a retirar a su hijo al Jardín y cuando ingresó al salón de música lo vio solo a Ledesma. Para la parte acusadora, ese detalle prueba que los nenes no siempre estaban acompañados en el aula por el docente y otra persona, como sostiene la defensa. 

En rigor, las tres abogadas que defienden a Ledesma aducen que se trata de una causa armada por una madre quien coaccionó o incitó a las familias para realizar las denuncias y que declaren en contra del docente de música. 

La investigación judicial fue instruida por la fiscal Virginia Bravo. Fue hace 11 años que se inició la causa penal al docente Ledesma por supuestos abusos a los menores que entonces tenían 3 años de edad. 

Desde la querella, se aseguró que, si bien representan a 12 víctimas de abuso, "son muchos más que por distintos motivos no hicieron las denuncias". "Los propios chicos en (la pericia de) Cámara Gesell nombraron a siete compañeros que también fueron víctimas de abusos", afirmaron.

Ledesma llegó a juicio en libertad. Al comienzo de la investigación se mantuvo prófugo hasta que fue detenido en febrero de 2016. En octubre de 2018 la defensa obtuvo un dictamen favorable de la Sala II de la Cámara Penal de La Plata, que le otorgó la libertad al menos, durante la sustanciación del proceso y el juicio oral. Los magistrados tuvieron en cuenta el tiempo transcurrido en prisión sin una sentencia firme. 

En este juicio oral el delito por el que se lo juzga al docente de música es el de abuso sexual agravado por el grave daño a la salud mental que le ha ocasionado a las víctimas y por su calidad de encargado de la educación o guarda de las mismas, en concurso ideal con corrupción de menores agravada, ambos a su vez en concurso real entre sí.

El juicio contará con la declaración de 113 testigos, incluyendo docentes, psicólogos, médicos, policías y familiares de las víctimas. 

Hoy se realizará la tercera audiencia del debate oral, también a puertas cerradas, sin la presencia del acusado. Se aguarda que declaren más padres y madres denunciantes. 

Te puede interesar
15 TERCERA

Estafa cripto con más de 200 víctimas y pérdidas millonarias

Región15 de septiembre de 2025

La investigación judicial en torno a una millonaria estafa cripto en La Plata avanzó en las últimas horas con importante documentación y pruebas en soporte digital aportado por los denunciantes. Así quedó al descubierto una mega ingeniería de ciberfraude que logró fusionar criptomonedas, redes sociales y seducción “comunicacional”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.