La economía volvió a caer en junio: se contrajo casi 4% anual

La actividad económica cortó el proceso de recuperación que parecía haber iniciado.

Actualidad 21 de agosto de 2024
NOTA UNICA

En el primer semestre acumuló un retroceso del 3,2%. Uno de los datos más preocupantes es la disminución de la actividad económica, que cayó 2,6% respecto al trimestre anterior.

 

La actividad económica cortó en junio el proceso de recuperación que parecía haber iniciado en mayo al registrar una contracción tanto en términos mensuales como interanuales. Las pobres performances de la industria manufacturera, el comercio y la construcción explicaron el grueso de la caída.

Según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicados este miércoles por el INDEC, la economía retrocedió 3,9% respecto de junio de 2023, cuando en mayo había mostrado una mejora del 1,9% versus mismo mes del año pasado.

Un reciente estudio relevó la situación económica de la Argentina durante el 1° trimestre del año, bajo la gestión libertaria de Javier Milei. El mismo resalta la preocupación por la caída en puntos claves de la economía.

Uno de los datos más preocupantes es la disminución de la actividad económica, que cayó 2,6% respecto al trimestre anterior. Además, el estudio revela que ya se perdieron más de 655.000 puestos de trabajo, en comparación con los números del último trimestre del 2023.

 

La recesión de a la economía argentina

El informe fue realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). Los datos recopilados pusieron el foco sobre distintas áreas de la economía argentina.

En primer lugar, se registró una caída del 2,6% de la actividad económica con respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, está caída crece hasta el 5,1%.

Por el lado del empleo, los números registran una pérdida de más de 655.000 puestos netos durante el 1° trimestre, apuntalada en la fuerte caída de la construcción y la industria. La mayor reducción se observó sobre los asalariados no registrados llegando a 347.000 puestos.

En esta línea, la tasa de desocupación revirtió la tendencia mostrada en años anteriores. De esta manera alcanzó el 7,7% según el informe del CIFRA. Pero, además, el empleo registrado también se vio afectado: entre noviembre de 2023 y mayo de 2024 el número de asalariados registrados se redujo en 175.700 lo que representa una caída del 1,7%.

 

La caída de los salarios y el consumo

Según el informe, salarios registrados mostraron una estrepitosa caída tras la devaluación de diciembre de 2023. Esto, sumado a altos números de inflación, los ingresos de los trabajadores perdieron rápidamente poder adquisitivo y llegaron a tocar un detrimento, en enero de 2024, del 15,5% con respecto a los niveles de 2023.

Actualmente, con una desaceleración paulatina de la inflación - y en el marco de las negociaciones paritarias-, los mismos pudieron recuperarse parcialmente. En la actualidad, el poder adquisitivo salarial de trabajadores registrados a Junio de 2024 quedó 9,8% por debajo del de noviembre de 2023.

En el escenario descripto por la informe muestra una reducción en la participación que las remuneraciones tienen en el Valor Agregado. Los datos recopilados entre los primeros trimestres de 2023 y 2024 muestran una caída del 48,3% al 45% marcando nuevamente un retroceso en una tendencia negativa que se sostiene desde 2018.

 

Jubilaciones, asignaciones e ingresos de los hogares

Las prestaciones sociales tampoco fueron una excepción para la recesión que revela el informe. En los primeros siete meses de 2024, en la gestión de Javier Milei, la jubilación mínima tuvo en promedio un poder adquisitivo 24,3% inferior al de 2023.

A diferencia de los haberes jubilatorios, el programa de Asignación Universal por Hijo fue uno de los puntos que presentó una mejora. En este sentido, durante el 1° trimestre del año el poder adquisitivo de la AUH creció un 34,5% con respecto al correspondiente de 2023.

Por último, el estudio destaca que el conjunto de los ingresos de los hogares sufrió una brutal pérdida de poder adquisitivo en los primeros meses del nuevo gobierno. Entre el 1° trimestre de 2023 y el mismo período del año en curso, el poder de compra disminuyó 20,7%

Esta caída descripta fue especialmente severa para el 80% de los hogares de menores ingresos, donde la diferencia se eleva hasta llegar al 26,8%. Como consecuencia, se generó un aumento en los niveles de indigencia y de pobreza: el número de personas en hogares indigentes aumentó en 5.5 millones, mientras que las personas en hogares pobres se incrementaron en 7.5 millones.

Te puede interesar
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad 12 de septiembre de 2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

f3d1114f-df9a-4edb-a746-18ccb5d62afa

Exmarido de Carolina Píparo a juicio por intento de homicidio

Actualidad 11 de septiembre de 2025

El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.