El Hospital Gutiérrez de La Plata comenzó a producir “Neviparina” para el tratamiento del VIH en bebés

Se trata de un medicamento magistral para reducir el riesgo de transmisión vertical en recién nacidos expuestos a la enfermedad. Según se informó, se fabricará en la farmacia del nosocomio local.

Región22 de agosto de 2024
809b2cf0-6085-4475-a3b8-ace7b4900b88

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires asumió la producción propia de Neviparina 12mg., para tratar la profilaxis de la transmisión vertical en bebés recién nacidos expuestos al VIH. Desde ahora, la medicación es elaborada en la farmacia del Hospital Gutiérrez de La Plata, frente a la reducción del envío por parte del Gobierno nacional.

“Es una medicación destinada a una población muy pequeña pero fundamental para tratar de evitar la transmisión vertical en niños y niñas, y tiene que estar preparada desde antes de su nacimiento.”, señaló el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak.

En tanto, agregó que, “este es uno de los casos, pero hay muchísimos más con los que contamos continuamente dónde; si el mercado no responde y no es un problema bonaerense, el Estado Nacional es quien debería responsabilizarse y garantizar el acceso equitativo para todos los ciudadanos, independientemente de la provincia en que viva cada uno. Esta producción propia de Neviparina da cuenta del esfuerzo que está haciendo nuestro Gobernador para sostener las políticas que se están abandonando desde Nación, y de fortalecer y mejorar la performance sanitaria”.

El tratamiento con esta medicación debe iniciarse lo más precoz posible tras el nacimiento, y así se reduce el riesgo de transmisión vertical del VIH en bebés expuestos a la enfermedad. Es de uso excepcional, sin continuidad periódica, y durante este año se entregaron sólo 8 tratamientos con demoras y reducciones en los envíos por parte de Nación.

"El gobierno nacional dejó de entregar la medicación, entonces decidimos comenzar su fabricación, y es por esto que hablamos de la necesidad de tener soberanía sanitaria, y contar con una ley que impulse la producción pública de medicamentos en la Provincia", cerró el ministro Kreplak.

Frente a esto, la Provincia decidió comenzar la fabricación de este medicamento en la farmacia del Hospital Gutiérrez de La Plata, donde se producen 1.200 comprimidos que representan 20 tratamientos para suministrar a niños y niñas recién nacidos que potencialmente podrían adquirir VIH porque su madre tiene la enfermedad.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.