Las librerías independientes de La Plata se declaran en crisis

La crisis del consumo atraviesa a todos los rubros y desde Capital 24 hemos relatado todo tipo de comercios que decidieron cerrar sus puertas: cervecerías y restaurantes, negocios de ropa, venta de bicicletas y librerías.

Región27 de agosto de 2024
ec41e186-9d29-4397-8c0a-4f425327494d

Desde el espacio que nuclea a las librerías independientes de la ciudad, que en total son al menos veinticinco, denuncian que continúan en peligro.

“En lo que llevamos de 2024 cerraron Ulpiano, Scotti, Papiros, El Aleph de calle 12, Don Cipriano, Kaurismaki y Cariño de Villa Elisa”, compartieron en un comunicado.

En declaraciones realizadas por sus dueños al momento de decidir los cierres, los mismos enfatizaron que se debía a dos principales factores: la caída de las ventas por niveles debajo de la Pandemia y la suba en los alquileres y servicios.

“Cada una en diferente estilo, buenas librerías con buenos libreros pero que se encuentran sin clientes o con clientes que el salario no les alcanza para comprar lo mínimo”, agregaron en ese sentido. “Muchas de estas librerías, de hecho, decidieron cerrar sus puertas o cambiar la modalidad de trabajo cuando quisieron renovar contrato y se enteraron de lo que querían cobrarles”.

A esta situación, denuncian que también se suma la amenaza constante de la eliminación de la Ley de Defensa de la Actividad Librera, que lleva a favorecer a grandes empresas o cadenas de supermercado que ofrecen libros.

“En un país con cada vez más desocupación y salarios muy por debajo de las necesidades básicas, la cultura pasa a ser un lujo para unos pocos”, concluyeron.

Esta misma idea se debatió estos últimos días en redes sociales, cuando se agotó en los puestos de diarios y revistas una edición tapa dura de un clásico como “Orgullo y Prejuicio” que se ofrecía a solo $2500. “Hace mucho no podía conseguir un libro por menos de diez mil pesos”, publicó una usuaria de la red X.

En total son 25 las librerías que participan de esta iniciativa y se encuentran ubicadas en: Cuarto Propio (42 entre 8 y 9), Big Sur Libros (55 entre 6 y 7), City Bell Libros (13 c entre Cantilo y 473 bis), La Colmena (56 entre 21 y 22), Espacio Crumb (Diagonal 77 al 313), La Templanza (6 entre 54 y 55), Rayuela (Plaza Italia 187), Lieggi (48 entre 6 y 7), Don Cipriano (49 entre 4 y 5), Mascaro (61 entre 7 y 8), Malisia (Diagonal 78 al 506), Patio Interno Diagonal 3 esquina 474 y Yuna Libros (Avenida 60 Nro 727); De la Campana (7 entre 58 y 59), Pez Negro Libros (53 entre 8 y 9), Libros Villa Elisa (42 esquina 5), Viva el Libro (43 entre 5 y 6), El Pez Náufrago (36 entre 19 y 20), Cariño Librería (Arana 2216), Atenea (Diagonal 80 y 49), Libros que Van (Gonnet), Gali Arte (11 entre 42 y 43), Lenzi (Diagonal 77 Nro 521), Palabras Sin Prisa (13 No 1415 entre 61 y 62) y Papiros (Avenida 60 Nro 2081).

 

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.