UNLP: juntan firmas para declarar la emergencia y lanzan una consulta docente

Luego de las más de 48 horas de las jornadas de paro de la semana pasada y las acciones de visibilización, desde el Frente Gremial Universitario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) impulsan una juntada masiva de firmas para declarar la emergencia presupuestaria, salarial y estudiantil.

Región27 de agosto de 2024
7c52f7d5-2bd2-4a79-8d45-d55cf6d16efc

En diálogo con Capital 24, Valentina Pando, vicepresidenta de la Federación Universitaria La Plata (FULP), comentó que esta medida fue definida en conjunto con los otros dos gremios, ADULP (docentes) y ATULP (trabajadores), a fin de “visibilizar las necesidades que tiene hoy la universidad y continuar contando a la sociedad la decisión del Gobierno (de Javier Milei) de desfinanciarla”.

Luego de la masiva convocatoria de la marcha federal de abril, el Gobierno nacional dispuso un aumento de un 270% asignados a los gastos de funcionamiento, aunque estos aún no se canalizan por completo.

“La emergencia estudiantil es porque la situación económica se vuelve casi imposible para la permanencia. Aumentaron los alimentos, el boleto y los alquileres cuando la beca Progresar aún está congelada en veinte mil pesos”, agregó la referente estudiantil. 

El monto de la beca se encuentra en esa cantidad de dinero desde diciembre del año pasado, mientras que las becas que brinda la Universidad Nacional de La Plata tuvieron un aumento de un 170% en los últimos días.

“De cara a una nueva gran marcha, necesitamos volver a involucrarnos, recibir el apoyo de toda la comunidad universitaria y la comunidad de nuestra región en general”, especifican en el formulario en el que invitan a dejar la firma. El mismo se encuentra disponible en las redes sociales de los tres gremios universitarios.

De hecho, en las distintas casas de estudios se pueden ver banderas y pasacalles que hacen alusión a esta problemática con la consigna “sin salarios dignos, la universidad no funciona”. 

Desde ATULP, el gremio Nodocente, especificaron que las últimas jornadas de paro tuvieron un acatamiento del 95%, lo que da “una nueva muestra del descontento existente con el actual gobierno”.

“Ante la decisión del Gobierno nacional de no dialogar, de otorgar aumentos discrecionales muy por debajo de la inflación y la no restitución del 50% de pérdida salarial, es que seguiremos con nuestra lucha”, especificó el secretario general, Raúl Archuby, respecto de la emergencia salarial.

 

Consulta docente

 

Durante esta semana, hasta el próximo viernes 30 de agosto, en las distintas facultades y colegios de la universidad el gremio docente impulsa una consulta para definir la continuidad de las acciones de fuerza. En la misma se concentran interrogantes respecto de las jornadas de paro, volanteadas, concentraciones y hasta una posible movilización al Palacio Pizzurno, sede de Educación de la Nación.

Según publicó ADULP, “la consulta abarca a toda la docencia universitaria, con o sin afiliación al Sindicato” y se puede votar en cada dependencia.

“Ante la pérdida del 55% de poder adquisitivo frente a la inflación durante el Gobierno de Milei, los y las docentes resolveremos las medidas de fuerza a tomar de manera colectiva, votando en las unidades académicas durante la semana del 26 al 30 de agosto”, concluyeron.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Alerta por colapso de los trabajadores del fuero de Familia

Región26 de noviembre de 2025

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertó que el fuero de Familia está colapsado debido al crecimiento del 626% en la cantidad de causas iniciadas en los últimos catorce años, mientras que los recursos humanos y materiales no acompañaron ese incremento, lo que genera sobrecarga laboral, demoras estructurales y un deterioro sostenido en el servicio de justicia.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.

Ranking
2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.