
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


Luego de las más de 48 horas de las jornadas de paro de la semana pasada y las acciones de visibilización, desde el Frente Gremial Universitario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) impulsan una juntada masiva de firmas para declarar la emergencia presupuestaria, salarial y estudiantil.
Región27 de agosto de 2024
En diálogo con Capital 24, Valentina Pando, vicepresidenta de la Federación Universitaria La Plata (FULP), comentó que esta medida fue definida en conjunto con los otros dos gremios, ADULP (docentes) y ATULP (trabajadores), a fin de “visibilizar las necesidades que tiene hoy la universidad y continuar contando a la sociedad la decisión del Gobierno (de Javier Milei) de desfinanciarla”.
Luego de la masiva convocatoria de la marcha federal de abril, el Gobierno nacional dispuso un aumento de un 270% asignados a los gastos de funcionamiento, aunque estos aún no se canalizan por completo.
“La emergencia estudiantil es porque la situación económica se vuelve casi imposible para la permanencia. Aumentaron los alimentos, el boleto y los alquileres cuando la beca Progresar aún está congelada en veinte mil pesos”, agregó la referente estudiantil.
El monto de la beca se encuentra en esa cantidad de dinero desde diciembre del año pasado, mientras que las becas que brinda la Universidad Nacional de La Plata tuvieron un aumento de un 170% en los últimos días.
“De cara a una nueva gran marcha, necesitamos volver a involucrarnos, recibir el apoyo de toda la comunidad universitaria y la comunidad de nuestra región en general”, especifican en el formulario en el que invitan a dejar la firma. El mismo se encuentra disponible en las redes sociales de los tres gremios universitarios.
De hecho, en las distintas casas de estudios se pueden ver banderas y pasacalles que hacen alusión a esta problemática con la consigna “sin salarios dignos, la universidad no funciona”.
Desde ATULP, el gremio Nodocente, especificaron que las últimas jornadas de paro tuvieron un acatamiento del 95%, lo que da “una nueva muestra del descontento existente con el actual gobierno”.
“Ante la decisión del Gobierno nacional de no dialogar, de otorgar aumentos discrecionales muy por debajo de la inflación y la no restitución del 50% de pérdida salarial, es que seguiremos con nuestra lucha”, especificó el secretario general, Raúl Archuby, respecto de la emergencia salarial.
Consulta docente
Durante esta semana, hasta el próximo viernes 30 de agosto, en las distintas facultades y colegios de la universidad el gremio docente impulsa una consulta para definir la continuidad de las acciones de fuerza. En la misma se concentran interrogantes respecto de las jornadas de paro, volanteadas, concentraciones y hasta una posible movilización al Palacio Pizzurno, sede de Educación de la Nación.
Según publicó ADULP, “la consulta abarca a toda la docencia universitaria, con o sin afiliación al Sindicato” y se puede votar en cada dependencia.
“Ante la pérdida del 55% de poder adquisitivo frente a la inflación durante el Gobierno de Milei, los y las docentes resolveremos las medidas de fuerza a tomar de manera colectiva, votando en las unidades académicas durante la semana del 26 al 30 de agosto”, concluyeron.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.