
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


Enrique Rifourcat, ex Secretario de Salud de la gestión anterior, promovió una movilización masiva y apenas fueron 50 personas.
Región29 de agosto de 2024
La anunciada protesta de trabajadores de la salud contra la actual administración municipal fracasó este jueves cuando apenas unas decenas de personas, que no superaron las 50, se reunieron en plaza Moreno.
La movilización fue desarrollada por un pequeño grupo de “autoconvocados” de los CAPS, entre quienes se encontraban principalmente administrativos y empleados de maestranza que se expresaron en rechazo de los salarios municipales.
Según versiones periodísticas, detrás de la movida está el actual Director de Emergencias Nacionales de Javier Milei, Enrique Rifourcat, quien promovió una protesta política contra la Municipalidad y la atención de los Centros de Atención Primaria de la Salud.
Cabe destacar que el año pasado, la administración comunal anterior –que tenía a Rifourcat como secretario de Salud de Garro- dispuso un aumento salarial del 82 % cuando la inflación anual fue del 211 %, generando de esta manera una clara descomposición de los ingresos para los empleados municipales en La Plata.
A lo largo del 2024, la actual gestión del intendente Julio Alak otorgó un incremento salarial del 113 % (incluyendo el aumento de septiembre) y la inflación acumulada a Julio del corriente año es del 87 %.
Los trascendidos indican que puertas para adentro desde el Pro platense analizan un “fracaso estrepitoso”, ante el acto fallido en el que se esperaba una convocatoria contundente y que no tuvo el respaldo de los profesionales de la salud, que actualmente están desempeñando funciones en los distintos CAPS que están prestando servicios.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.