Avanza la Escuela Productiva Bonaerense

Tras haberse completado los cursos en General San Martín, Berisso y Berazategui, ya son más de 250 las y los emprendedores bonaerenses que se capacitaron con esta propuesta que lleva adelante la cartera productiva provincial

Región03 de septiembre de 2024
NOTA 2

La Escuela Productiva Bonaerense es un espacio de formación gestionado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que dirige Augusto Costa y cuenta con diversas instancias de capacitación y asistencia técnica para emprendimientos y pymes de todo el territorio provincial.

La propuesta cuenta con distintas líneas, como su capacitación para el Fortalecimiento de Emprendimientos, que acompaña a quienes comienzan a desarrollar actividades comerciales y productivas para fortalecer sus negocios, incorporar herramientas comerciales y de gestión y consolidar así sus capacidades de crecimiento, agregado de valor y generación de empleo.

El curso es ofrecido tanto en modalidad virtual como presencial, se desarrolla en cuatro encuentros, e incluye la asistencia técnica para la elaboración de planes de negocios, así como también la implementación de mejoras específicas para quienes culminan el trayecto formativo.

Esta semana, con la finalización de los cursos en General San Martín, Berisso y Berazategui, se entregaron los certificados de asistencia a 252 emprendedores y emprendedoras que completaron el curso, totalizando a la fecha más de 550 participantes de la capacitación para el fortalecimiento de emprendimientos.

Al día de hoy, se han llevado adelante dos ediciones virtuales del curso y diez presenciales, en los municipios de La Plata, Dolores, Ramallo, Florencio Varela, General San Martín, Berisso, Berazategui, General Pueyrredón, Bragado y Laprida. En los próximos días estarán dando inicio los cursos en los municipios de Lanús, Lomas de Zamora, Chascomús, Bahía Blanca y Olavarría.

La Escuela Productiva Bonaerense cuenta además con otras dos líneas: Gestión de la Calidad, que acompaña a pymes en la implementación de herramientas de gestión de la calidad para mejorar su competitividad y Proyectos Asociativos Regionales, que asiste en la conformación de grupos asociativos empresariales para el desarrollo de estrategias colectivas que permitan a las empresas dar saltos de calidad y afrontar nuevos desafíos relacionados a la competitividad.

 

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.