
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Herenia Martínez Cámara de Sánchez Viamonte, quien fue integrante de Madres de Plaza de Mayo de La Plata, falleció este último sábado a los 97 años.
Región09 de septiembre de 2024En 1977, su hijo Santiago y su nuera Cecilia Eguía fueron secuestrados por la dictadura cívico militar entre 1976 y 1983. En 1986, formó parte de la línea fundadora de la organización.
Herenia también es abuela de la artista Carmen Sánchez Viamonte. En las redes sociales, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros dirigentes expresaron sus condolencias por el fallecimiento
“Partió a la eternidad una mujer maravillosa que deseábamos sea inmortal: Herenia Sánchez Viamonte. Madre de Plaza de Mayo, docente y Dra. Honoris Causa del Colegio Nacional de la UNLP, Ciudadana Ilustre, militante permanente de los principios de Memoria, Verdad y Justicia”, escribió el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, en su cuenta de X.
Seguidamente, el jefe comunal platense dijo que la dirigente de derechos humanos “nos legó un ejemplo de sabiduría, rectitud, valentía, lucha y resistencia, transformando siempre el dolor en esperanza”.
Desde la Universidad Nacional de La Plata también expresaron su pesar: “Tuvimos la fortuna de tenerla siempre presente en nuestra Universidad. En el Mes de la Memoria, en los actos, en charlas con estudiantes, en las instancias de reparación de legajos, en cada construcción colectiva de memorias sobre nuestro pasado reciente y este presente”.
Herenia se desempeñó como Profesora de Historia en el Colegio Nacional y en el Bachillerato de Bellas Artes de dicha Universidad. También fue Directora de la Escuela Media Nº 2 “La Legión” en la ciudad de La Plata, desde su fundación en 1960. Su familia sufrió el inicio del terror paraestatal, con el homicidio de su sobrino Hernán Rocca a manos de la Concentración Nacional Universitaria (CNU), en el año 1975. Esto provocó también que su hijo Santiago, egresado del Colegio Nacional y estudiante de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de esta Universidad, se mudara a la ciudad de Mar del Plata junto a su compañera Cecilia Eguía Benavídez, que también estudiaba esa carrera.
En 1976, Herenia vivió el secuestro de su compañera de docencia, la también Profesora de Historia Irma Zucchi -con quien iba y volvía del Bachillerato de Bellas Artes,- y de estudiantes que habían sido sus alumnos. Entre ellos, Gustavo Calotti del “Nacional”, Emilce Moler, Cristóbal Mainer, Claudia Falcone, Francisco López Muntaner del “Bachi” y Pablo Díaz de “La Legión”. Emilce, Gustavo, Pablo y Cristóbal sobrevivieron.
Desde entonces Herenia acompañó a las familias que se reunían e iniciaban la larga búsqueda de sus seres queridos. En 1977, su hijo Santiago y su compañera Cecilia fueron secuestrados en Mar del Plata, al igual que muchos de sus compañeros y compañeras de militancia en el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). Desde ese momento Herenia se dedicó a su búsqueda. Solo conservó su cargo docente en el Bachillerato de Bellas Artes, hasta su jubilación en dicha institución.
Como integrante de Madres de Plaza de Mayo, Herenia ha contribuido de manera invalorable a los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, que fueran también reconocidos por esta Universidad con el Título de Doctoras Honoris Causa a las Asociaciones “Madres de Plaza de Mayo” y “Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora”. Esa distinción materializó un justo homenaje a las Madres por su destacada labor al inaugurar la resistencia y lucha por la defensa de los Derechos Humanos arrasados por la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Ellas resignificaron el dolor y la búsqueda individual en una lucha colectiva que, con coraje y valentía, se convirtió en vanguardia de la resistencia ante la dictadura genocida. Su activa militancia política y sus posicionamientos públicos desde 1977 a la fecha son una referencia ejemplar para luchadores y luchadoras sociales frente a las violaciones de derechos perpetradas en el pasado reciente y en el presente.
En marzo del año 2022 fue declarada Ciudadana Ilustre por el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata, y en el 2023 fue reconocida en la Legislatura bonaerense por su destacada trayectoria en el ámbito de los Derechos humanos y nuevamente de manera individual con el Honoris Causa de nuestra Universidad.
A fines del año pasado, integró la Comisión que llevó adelante la reparación de los legajos de las y los detenidos-desaparecidos del Colegio Nacional Rafael Hernández.
“Por ese hermoso recorrido vital, Herenia estará en nuestra memoria, siempre. Abrazamos a sus familiares, amigas, amigos, compañeras y compañeros y, en particular, a las queridas Madres y a quienes hoy sienten profundamente su ausencia”, finalizaron desde la Casa de Estudios platense.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.