Jubilados y la compra de medicamentos: relatos en primera persona

Tal cómo informó Capital 24, la situación de la cobertura de los medicamentos para las personas de la tercera edad es cada vez más compleja.

Región11 de septiembre de 2024
16

En su momento, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Agustin Kostiria, afirmó que la reducción en las coberturas de algunos medicamentos para afiliados de la obra social PAMI está afectando el curso de los tratamientos de los jubilados y la compra de las drogas.

En una recorrida por distintas farmacias, este medio dialogó con jubilados para ver cómo afrontan esta situación en el día a día.

“Un desastre total porque me han sacado una medicación que tengo que tomar de por vida y me lo han sacado del vademecum”, comentó una afiliada del PAMI, Virginia, de 75 años. Tuvo que concurrir a las oficinas de calle 7 entre 34 y 35 para presentar una historia clínica. “Tengo que ir al médico con este formulario, mi médico de cabecera que lo termine de llenar y que traiga todos los estudios para justificar cuál es el medicamento”, contó. Se trata de un tratamiento para la artrosis que tiene indicado desde el año 2021.

“Además del gasto de los medicamentos, están los precios de los médicos. Nadie tiene en cuenta que ellos dicen que la obra social no les paga y le cobran a una, es todo carísimo estar sana”, agregó Virginia.

Si bien en cuanto a los medicamentos en algunos casos se puede recurrir a una marca menos conocida pero de la misma droga, es difícil para quien ya está acostumbrado. Según relataron los farmacéuticos, mucha gente está abandonando los tratamientos o buscando comprar solo blisters.

Cabe destacar que esta situación se encuentra en medio del debate social y legislativo respecto del aumento de la movilidad jubilatoria. Hoy los haberes mínimos están fijados en 234 mil pesos mensuales. Frente a esto, Oscar, un hombre que realizaba en la sede del PAMI trámites para su esposa discapacitada, argumentó que al menos el 60 por ciento de su ingreso está destinado a la cobertura de medicamentos. 

“Toma al menos cinco de por vida, además de los específicos por alguna dolencia o situación. Los hijos son grandes y la ayudan, sino no podría vivir”, enfatizó. Con tristeza, argumentó que es “muy difícil ver a la gente grande pasar por estas situaciones”. 

“Parece que la sociedad no despierta”, concluyó.

En otro testimonio, Elba, una señora de ochenta años, comentó que está “agradecida” de que aún cuenta con la cobertura del ciento por ciento para medicamentos oncológicos. “Si no, no los podría pagar. Tienen un costo de alrededor de un millón de pesos y son obligatorios”, aseguró. 

Además de estos, en septiembre pasó a pagar de los medicamentos mensuales dieciocho mil pesos, entre cinco distintos. En agosto, por lo mismo, había pagado tres mil pesos. Vive con su marido y ambos son afiliados de PAMI. Este incremento se debe a que algunas coberturas se redujeron a un 40 por ciento.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.