Campaña de sensibilización “Desactivemos el Silencio”

En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, especialistas brindan herramientas de promoción de prácticas de cuidado y acompañamiento para una problemática compleja.

Actualidad 12 de septiembre de 2024
NOTA 2 SUICIDO

En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes, presentó la primera parte de una campaña comunicacional que provee diversos productos que funcionarán como herramienta para sensibilizar la problemática y aportar lineamientos para el abordaje integral de la temática.

Para su segunda parte, se proyectan distintos productos audiovisuales para acompañar el proceso. También se lanzaron dos documentos que sirven de eje y herramienta con el objetivo de construir prácticas de articulación y corresponsabilidad en la implementación de las políticas públicas.

Dicha Subcomisión es coordinada por el ministerio de Salud y está integrada por la Dirección General de Cultura y Educación y los ministerios de Comunicación Pública, Desarrollo de la Comunidad, de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el objetivo de construir planes de acción integrales, articulados y corresponsables para la implementación de estrategias de intervención social y sanitaria. 

En un acto que tuvo lugar en la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, se realizó la presentación de la Subcomisión junto con las Guías para la conformación de “Mesas intersectoriales Locales” y de “Estrategias de acompañamiento para la posvención”, disponibles en el sitio web de la Subsecretaría, donde también se encuentra publicado el documento “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable”.

La jornada estuvo encabezada por la subsecretaria Julieta Calmels; Marcelo Rossi, quien coordina la Subcomisión; y representantes de las distintas carteras Ministeriales.

Respecto a la campaña comunicacional “Desactivemos el silencio. Hablemos de lo que nos pasa”, la subsecretaria de Salud Mental señaló que “construir un lenguaje de comunicación capaz de hablar del tema y de una manera que nos acerque es un desafío realmente simbólico muy importante”. 

La Subcomisión busca construir redes territoriales a partir del trabajo participativo en las Mesas Intersectoriales Locales, como también asesorar y acompañar el trabajo al interior de cada ministerio, en diferentes ámbitos: penales juveniles, en escuelas, en hogares de cada organismo, con las fuerzas de seguridad, etc. Promover la integralidad de las intervenciones implica trabajar desde un paradigma de derechos desde el que se comprende al suicidio y las manifestaciones emparentadas con esta problemática, como expresión de su vulneración. Desde esta perspectiva, se trata de un problema atravesado por múltiples dimensiones, por ello definimos al suicidio como problemática compleja que requiere de acciones también complejas para abordarlo.

 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".