Los precios volvieron a acelerarse en agosto

Un estudio revela que el precio de servicios, como el agua, el gas y los colectivos, sube más que el de otros bienes transables, lo que explica ahora los índices inflacionarios.

Actualidad 12 de septiembre de 2024
NOTA INFLACIÓN

Si en los primeros seis meses del año se puede afirmar que el incremento de precios del rubro de Alimentos y bebidas fue el motor de la inflación, ahora lo es la actualización de las tarifas y el transporte. Según indica un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el caso del precio de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el precio relativo creció 30% este año, mientras que el del transporte lo hizo un 15,7%.

El valor relativo de un bien se mide en relación al precio de otro bien. El informe toma como base el valor 100 de 2017 y desde allí hace un comparativo. Básicamente, el índice muestra que el precio de esos rubros era más baratos que la de los bienes transables y que ahora esa relación se está invirtiendo.

El informe dice que “en el caso de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el precio relativo a nivel nacional era en noviembre un 46,4% inferior al de diciembre de 2017 y en agosto continúa abajo un 30,1%”.

“Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, el precio relativo subió un 30,3%”, señala el estudio. Pero el caso es que no sube de igual manera en todo el país.

Donde más aumentó el precio relativo de los servicios públicos es en la región noroeste, con una suba del 50%, seguida por la región noreste con una suba del 39,3%.

En el otro extremo, donde menos subió el precio relativo de los servicios públicos fue en el Gran Buenos Aires, con un 26,6% y le sigue la Patagonia con un 28,3%.

“A grandes rasgos, en la región que menos aumentó el precio relativo, lo hizo casi a la mitad de la de mayor aumento”, explica el IARAF.

Por otro lado, la región Pampeana es la que aún se encuentra con el precio relativo más alejado de diciembre de 2017, concretamente un 37,3%. En el otro extremo se encuentra la región Noreste, con un precio relativo sólo un 6% debajo del valor de referencia.

 

El precio del transporte

Por otro lado, en relación al transporte el precio relativo a nivel nacional era en noviembre un 4,7% inferior al de diciembre de 2017 y en agosto se sitúa un 10,2% encima. Entre el mes de noviembre de 2023 y el mes de agosto de 2024, el precio relativo subió un 15,7%.

“Donde más aumentó el precio relativo del transporte fue en la región del Gran Buenos Aires, con una suba del 21,5%. seguida por la región noreste con una suba del 19,2%”. dice el reporte.

En el otro extremo, donde menos subió el precio relativo del transporte fue en la región Patagonia, con un 2,4%. Le sigue la región Pampeana con un 10,4%. A grandes rasgos, en la región que menos aumentó el precio relativo, lo hizo casi la décima parte de la de mayor aumento.

El reporte dice que "el nuevo gobierno nacional inició un proceso de reducción de subsidios a la energía y al transporte" cuya contracara "es una mayor tarifa".

"Si se toma como referencia a noviembre de 2023, se observa que hasta agosto el Índice de precios (IPC) regulados creció 221,3% y el IPC núcleo creció 134,0% (13,8% y 9,9% promedio mensual, respectivamente). En agosto se mantuvo esta dinámica (5,9% IPC regulados y 4,1% el IPC núcleo). El resultado de este proceso es un aumento del precio relativo de los bienes y servicios regulados", explica el estudio.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.