
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


En la antesala de otro año electoral dirigentes platenses de La Libertad Avanza y el sector del Pro que encabeza Patricia Bullrich confluyeron en un acto político en Gonnet, donde estuvieron presentes el titular de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y ex senador bonaerense, Juan Pablo Allan, y el referente liberal en la ciudad, Juan Osaba.
Política 13 de septiembre de 2024
“Hoy demostramos que la capital provincial siente la fuerza del cambio en su corazón. Por eso, quiero resaltar la presencia de importantes dirigentes del Pro que me acompañaron y también de la Libertad Avanza. Sabemos hacia dónde vamos. La Fuerza del Cambio rugió muy fuerte en la ciudad”, declaró Allan tras el encuentro.
Seguidamente, el también ex precandidato a intendente de nuestra ciudad (como se recordará, fue vencido en la interna por Julio Garro) sostuvo que “estamos obligados a prepararnos con seriedad y profesionalismo para ofrecerles a la ciudad una propuesta para recuperar el orgullo del ser platense”.
Por su parte, la concejal platense María Belén Muñoz (del unibloque Pro Libertad), también presente en la reunión, resaltó que están “comprometidos en trabajar juntos entre el espacio de Patricia Bullrich y la Libertad Avanza en toda la provincia de Buenos Aires, pero en la ciudad de La Plata se acaba de dar un paso importantísimo en ese sentido”.
Además de Allan, Muñoz y Osaba, participaron el prosecretario de Participación Ciudadana de la Legislatura bonaerense, Matías de Urraza, el diputado provincial Alejandro Carrancio y el director de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Ricardo Ferrer Picado.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.