Naciones unidas y Municipio acuerdan modernizar la gestión local

El intendente municipal de La Plata, Julio Alak, firmó con el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Carlos Arboleda, un convenio por el cual se implementará en el Municipio el proyecto “Ciudad Inteligente”.

Política 16 de septiembre de 2024
915690b6-cfac-4613-a6b3-20b5a41f9e02

El mismo se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, y permitirá implementar en dos años medidas e inversiones para avanzar en la modernización y transformación tecnológica de la gestión. 

Se ejecución tendrá como eje cuatro actividades principales: mejorar la calidad de servicios brindada al ciudadano a través de nuevas herramientas de comunicación y participación ciudadana; apoyar la modernización, innovación tecnológica y gobierno digital; acompañar la transformación por medio de una refuncionalización administrativa integral; y diseñar la infraestructura necesaria para alcanzar la centralización administrativa.

Como parte de las acciones para abordar estos ejes, se implementará un relevamiento y diagnóstico de los procesos actuales y se avanzará en la ejecución de un Sistema Informático de Atención Primaria de la Salud (SIAPS). 

El programa también incluirá la selección de nuevas tecnologías con la posterior actualización del equipamiento, la capacitación del personal, una nueva metodología de control de gestión y la confección de la infraestructura necesaria.

La estrategia a aplicar en todos los ítems busca alinearse con los objetivos de gestión pensados en el Plan Estratégico La Plata 2030.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking