Nuevas comunas se adhirieron al Programa MUNA

Cuatro nuevos municipios se incorporaron al programa de UNICEF que se implementa en articulación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y los municipios.

Región24 de septiembre de 2024
NOTA 2 MUNA

La Plata, Tres Arroyos, González Chaves y Necochea rubricaron esta semana su adhesión al Programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA), impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque y que tiene como objetivo el fortalecimiento de las políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes en cada distrito de la Provincia.

Con la incorporación de estos municipios, ya son 40 los distritos bonaerenses, lo que implica un incremento de 229.137 destinatarios nuevos de estos grupos poblacionales. El alcance global de este programa asciende a 2.813.500 niños, niñas y adolescentes.

El jueves 19 de septiembre, la referente de MUNA para la Provincia de Buenos Aires, Natalia Lima, puso en marcha la unidad ejecutora del programa en La Plata. Luego visitó Tres Arroyos, donde firmó la adhesión del municipio junto al intendente Pablo Garate. En estos distritos son 185.269 y 15.271, respectivamente, los niños, niñas y adolescentes destinatarios de esta iniciativa. Todas las actividades se realizan con la presencia de autoridades de UNICEF y consultores del Grupo Pharos. 

El viernes 20 de septiembre, la agenda de adhesiones continuó en Gonzalez Chaves primero, con presencia de la intendenta Miriam Lucía Gómez, y en Necochea luego con la participación también del jefe comunal, Arturo Alfredo Rojas. También participó la directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres. En Gonzalez Chaves las políticas destinadas a las infancias y adolescencia alcanzan a 3.339 chicos y chicas, y en Necochea a 25.258.

Respecto de esta iniciativa conjunta entre el Gobierno de la Provincia, los municipios y UNICEF, Lima señaló que “en la Provincia de Buenos Aires tenemos el 40% de los municipios del país que están adheridos al MUNA”. En este sentido, resaltó que es “decisión política del Gobernador, poner a las infancias como prioridad, con este compromiso con el organismo y con todas las políticas y programas del Estado provincial”. “Esto nos compromete a recorrer y acompañar a cada distrito, no solo los que adhirieron a MUNA”.

A nivel local, cada municipio designa un referente que lleva adelante el desarrollo local de la iniciativa, coordinando la conformación de los equipos de trabajo con miembros del Grupo Pharos, una ONG que brinda asesoramiento técnico como socio implementador en cada jurisdicción.

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua