
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
Con más de 700 vehículos fiscalizados, que incluyeron test de alcoholemia y la verificación de documentos para circular, Transporte llevó a cabo controles de tránsito en las principales rutas y accesos.
Actualidad 25 de septiembre de 2024El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Jorge D’Onofrio, realizó operativos de seguridad vial a lo largo y ancho del territorio durante la última semana, que abarcaron los festejos por el día de la Primavera. De esa manera, las y los Fiscalizadores de Seguridad Vial fortalecieron la presencia para consolidar el cumplimiento de la ley de Alcohol Cero al volante.
En concreto, se fiscalizaron 793 vehículos, con 468 test de alcoholemia que arrojaron 7 resultados positivos. Además, registraron 49 infracciones de tránsito, labraron 18 actas y retuvieron 47 rodados.
“Trabajamos diariamente para garantizar el cuidado de la vida en los corredores viales porque cada vida salvada, vale", había resaltado el Ministro D’Onofrio en la presentación de Unidad de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales. En este sentido, con el objetivo de brindar prevención y protección a las y los bonaerenses, Transporte incrementó los operativos de seguridad y controló las condiciones de más de 80 mil vehículos en lo que va de 2024.
Así, durante la última semana, se desarrollaron retenes en Avellaneda, Azul, Balcarce, Colón, Luján, Maipú, Mar del Plata, Pilar, Pehuajó y Necochea. Además, prestaron servicio en las rutas y accesos del Corredor del Atlántico y en distintos peajes de la Provincia. Los trabajos fueron coordinados con la Policía Vial de los respectivos territorios, como también con la asistencia de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA).
Se viene el Scoring
Con el objetivo de sumar herramientas al cambio cultural que proteja la vida en los corredores viales bonaerenses, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, envió a la Legislatura la adhesión al Sistema Unificado de Puntaje. La propuesta de Scoring bonaerense, que recibió media sanción en el Senado y pasó a Diputados, cuenta con una batería de beneficios para quienes sean un ejemplo ante el volante.
“Quiero agradecer a la presidenta del Senado, Verónica Magario, a la senadora Sofía Vannelli, que presentó el proyecto, así como a cada senador y senadora que acompañaron esta medida tan importante para cuidar a nuestras vecinas y vecinos”, sentenció D’Onofrio, y agregó: “No estamos interesados en lanzar medidas recaudatorias, trabajamos día a día para generar un cambio cultural que salve vidas”.
Asimismo, el titular de Transporte sostuvo: “Premiando a las personas que cumplan con las normas de tránsito estamos reconociendo a quienes se suben a un vehículo y cuidan tanto su vida como la de las y los peatones”, y finalizó: “El scoring aporta equidad para que las infracciones de tránsito no se resuelvn solamente con una sanción económica”.
La medida tiene una serie de beneficios impositivos para las personas que no sufran la quita de puntos, con descuentos en el pago de la patente, en el trámite de renovación de la licencia de conducir y en la actualización de la Verificación Técnica Vehicular.
El sistema de Scoring prevé 20 puntos a la Licencia Nacional de Conducir que posea cada persona, los cuales se irán perdiendo en función de las resoluciones firmes emitidas por autoridades judiciales o administrativas que juzguen infracciones de tránsito. Cuando por infracciones acumuladas se pierden por primera vez los 20 puntos iniciales, la o el conductor quedará inhabilitado para utilizar el vehículo por 60 días; por segunda vez, el plazo aumentará a 120 días y, en una tercera ocasión, por 180 días. Luego, el período de inhabilitación se duplicará de manera sucesiva.
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.