La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
Siguen los reclamos: docentes, Nodocentes y estudiantes “abrazaron” a dos colegios de nuestra ciudad
En el marco de nuevas jornadas de paro convocadas por el frente gremial universitario, la comunidad del Liceo Víctor Mercante y de la escuela Anexa volvieron a manifestarse frente a sus edificios. “Sin educación no hay futuro”, “Por la Universidad Pública” y “Por salarios dignos” fueron las principales consignas.
Región25 de septiembre de 2024Ayer, en el marco de nuevas jornadas de paro convocadas por el frente gremial universitario, la comunidad del Liceo Víctor Mercante y de la escuela Anexa “Joaquín V. González” volvieron a abrazar sus edificios. Estuvieron presentes los docentes, Nodocentes y estudiantes en las tres instancias: el turno mañana, mediodía y tarde.
“Por la Universidad Pública y por salarios dignos”, expresaron en uno de los carteles durante la manifestación en la puerta de la Anexa, establecimiento ubicado en calle 50 entre 117 y 118. También, pudo leerse otra bandera con la consigna “Sin educación no hay futuro”.
Cabe destacar que dicha medida fue impulsada por los cuerpos de delegados, quienes a través de la herramienta gremial, también convocaron a un paro docente para este próximo jueves 26 y viernes 27.
En diálogo con Capital 24, Marisol, delegada y docente de la escuela Anexa, celebró el acompañamiento de toda la comunidad que continúa desde la marcha del 23 de abril al Congreso nacional. “La idea es visibilizar, concientizar sobre nuestra lucha, que estamos luchando por nuestro salario, que está por debajo de la línea de la pobreza”, expresó.
Seguidamente, la referente sindical sostuvo que “estamos luchando por la restitución del FONID (Fondo de Incentivo Docente), que ya desde este año lo sacaron. Y también por un presupuesto universitario acorde, que pueda hacernos afrontar todos los cambios económicos que viene sufriendo el país”.
“Y justamente porque no se vete la ley de financiamiento universitario”, agregó Marisol. Tanto el Liceo como la Anexa están bajo la órbita de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Con respecto al financiamiento universitario, cabe indicar que si bien el vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró que la decisión sobre el veto “no está tomada”, fue el propio Javier Milei quien lo comunicó a través de sus redes. Por esta situación, la comunidad universitaria ya está convocando a una nueva gran marcha nacional para el próximo 2 de octubre.
Sin afectar horarios de clase
Gerardo Pérez, delegado del Liceo Víctor Mercante y docente de la escuela, destacó que estos abrazos simbólicos permiten el encuentro sin afectar el horario de clase, cómo también entablar la problemática con la comunidad. “Esto fue construido con los estudiantes, que muchas veces aparece la duda de ¿qué piensan los estudiantes? ¿qué dicen los estudiantes? Tenemos la suerte en el Liceo de contar con un Centro de Estudiantes muy activo, muy participativo, que no le esquivan los debates y que defiende las banderas de la universidad pública y la defensa de la gratuidad irrestricta de la universidad”, enfatizó.
Por otro lado también festejó el acompañamiento de las familias y exalumnos de la institución ubicada en Diagonal 77 entre 4 y 5.
Feria universitaria en Trabajo Social
En el marco de esta semana de lucha universitaria, en la Facultad de Trabajo Social ubicada en calle 9 y 63, se inauguró la feria de la universidad en el marco de las XIII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (JIDEEP) .
“Hoy estamos en una preocupación muy fuerte en todo lo que compete al financiamiento universitario. Debemos seguir mostrando el modelo de universidad pública que hoy nos distingue. Tenemos la responsabilidad de seguir trabajando por una universidad pública, inclusiva y de calidad. Eso es lo que espera la sociedad de nosotros”, sintetizó el presidente de la Universidad, Martín López Armengol en el espacio de apertura.
A su vez, en diálogo con Capital 24,👆Alejandra Bulich, directora de Prácticas de Trabajo Social, remarcó que “uno de los ejes de las jornadas es la universidad pública” y por eso “surgió la idea de hacerlo con una feria de ciencias que proponga divulgar los conocimientos que acá se producen”.
“Hay que salir a mostrar la universidad”, sentenció. Así, en la vereda se montaron stands de distintos proyectos de investigación de esta unidad académica y otras realizadas en conjunto con otras casas de estudios. “Nos interesa divulgar la ciencia de una manera lúdica y popular”, agregó.
Además, estudiantes del bachillerato de artes, realizaron una intervención artística en un mural ubicado sobre unas chapas de una obra paralizada. “Obra frenada por el Gobierno nacional”, escribieron.
“Nosotros teníamos pensado un segundo piso que quedó paralizado. Eso se va a convertir en arte, arte que va a denunciar una situación y además que le va a poner color”, concluyó.
La convocatoria para el 2 de octubre
También ayer, en una conferencia de prensa realizada en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los rectores de las universidades nacionales, la Federación Universitaria Argentina y los gremios docente y nodocente, anunciaron la realización de una nueva marcha federal universitaria, convocada para el 2 de octubre.
El titular del CIN, Víctor Moriñigo, encabezó el anuncio ratificando “a la sociedad argentina y a la comunidad universitaria que el Consejo de Rectores adhiere a la marcha en defensa de la universidad pública que se realizará en la Plaza de los Dos Congresos”.
“Convocamos a una marcha pacífica, federal y plural para que el gobierno entienda que desfinanciar a la universidad es una pérdida para toda la sociedad”, concluyó Moriñigo.
Asimismo, el Consejo Nacional Interuniversitario aprobó una declaración bajo el título “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”.
Una parte del texto que dieron a conocer después de la reunión, señala que “ante la desconsideración y el hostigamiento que no cesan y frente a la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización que ponen al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario, el CIN levanta nuevamente su voz para reclamar respuestas”.
“Desde principios de año nos pusimos a disposición de las autoridades nacionales para la búsqueda de soluciones y advertimos las dificultades que el sistema universitario atravesaba. Lo hicimos razonablemente pero con firmeza mientras que soportamos una campaña injusta y falaz, sistemática y planificada, que intenta desprestigiar lo que sucede en el ámbito científico y universitario desmereciendo el esfuerzo de millones de estudiantes y miles de docentes y no docentes de todo el país”, agrega.
A su vez, el organismo denunció que “no ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo”.
“Todos los intentos por buscar espacios que permitan gestionar las dificultades para colaborar en la búsqueda de soluciones resultaron infructuosos. Ni la paritaria nacional, ámbito natural para la resolución de controversias, funcionó con continuidad. Hizo falta que la sociedad llenara, conmovedoramente, plazas y calles de todo el país en defensa de la universidad pública para que empezáramos a tener algunas respuestas a las dificultades señaladas; respuestas que prolongaron la agonía, pero que no pudieron, porque no quisieron, resolver los problemas estructurales”, destacó el CIN.
Denuncian que al Tren de la República de los Niños lo reconvirtieron en una garita de seguridad
Región13 de enero de 2025Según quien fuera funcionario en la anterior gestión, la misma está en Meridiano V, precisamente en la zona donde la administración Alak creó el nuevo Paseo de Compras con los vendedores ilegales que estaban en la vía pública.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
La justicia platense fijó los herederos del cuádruple homicida Ricardo Barreda
Región10 de enero de 2025A 32 años de la masacre, un juzgado civil de nuestra ciudad dispuso el destino de los bienes a familiares lejanos o colaterales. La casona, los autos y el arma homicida, la escopeta española Sarrasqueta. El odontólogo, en vida, ya había quedado afuera de la sucesión.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.