Pichetto cuestionó a Milei: “Nos alinea a regímenes autoritarios”

Mediante un comunicado difundido ayer, el bloque Encuentro Federal criticó con dureza la presentación del Presidente en la ONU. "El Pacto del Futuro, como extensión de la Agenda 2030, establece una hoja de ruta global para enfrentar problemas claves”, aseguró.

Política 26 de septiembre de 2024
nota pichetto

El bloque de Diputados de Encuentro Federal que preside Miguel Ángel Pichetto cuestionó al presidente Javier Milei por su discurso en la Asamblea General de la ONU de este martes. Los legisladores de la oposición dialoguista expresaron rechazaron las afirmaciones del mandatario por considerar que renunciar al "Pacto del Futuro" es "alinear a nuestro país con regímenes autoritarios", al mismo tiempo que "incumple la promesa de integrarnos al mundo".

Los diputados dialoguistas marcaron distancia esta vez de los dichos de Milei. A través de un comunicado que se dio a conocer hoy, los legisladores de Encuentro Federal criticaron el discurso del jefe de Estado por ser "un acto de improvisación y arrebato ideológico.

"El Presidente Milei renunció al ´Pacto del Futuro´, un acuerdo respaldado por la mayoría de países de Occidente, y cuestionó a la Organización de Naciones Unidas (ONU), alineando así a nuestro país con regímenes autoritarios como Rusia, Irán, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte" expresa el comunicado.

"Los diputados del bloque Encuentro Federal rechazamos la decisión del Gobierno de alejar a la Argentina de las naciones que comparten nuestros valores democráticos y republicanos, y de alinearla con países que no respetan las libertades individuales" agrega el texto publicado.

"El Pacto del Futuro, como extensión de la Agenda 2030, establece una hoja de ruta global para enfrentar problemas claves como la pobreza, la desigualdad, la crisis ambiental, la transición energética y la lucha contra el terrorismo" manifestó el bolque que encabeza Pichetto.

"Al renunciar a este acuerdo el Presidente incumple la promesa de integrarnos al mundo y nos deja al margen de decisiones que podrían beneficiar a todos los argentinos" concluyó.

El Pacto del Futuro fue rechazado por la Argentina, pero también por Venezuela, Rusia, Nicaragua, Irán y Corea del Norte -que dieron la negativa o se ausentaron en el momento de la votación. Esta posición lo deja en solitario y lo aleja de su postura habitual, la que lo acercó a Estados Unidos, Israel y Ucrania. “Nos alinea con regímenes autoritarios. Incumple la promesa de integración global. Nos margina de decisiones cruciales. Desde Encuentro Federal rechazamos esta improvisación que daña nuestra posición internacional. Argentina debe ser un actor responsable en el mundo”, publicó Pichetto en X. El diputado adjuntó, además, un comunicado de su bloque en rechazo a la decisión de Milei. Sus integrantes calificaron la acción del mandatario como “un acto de improvisación y arrebato ideológico”.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.