Realizarán en nuestra ciudad una encuesta de mascotas

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) realizará nuevamente el relevamiento exploratorio de caninos y felinos que el año pasado permitió obtener datos relevantes de la población de mascotas, a partir de la realización de 960 encuestas presenciales en hogares del casco urbano de la ciudad de La Plata.

Región27 de septiembre de 2024
16

Según la entidad universitaria, para llevar a cabo el relevamiento se anunció que los encuestadores no necesitarán ingresar en los domicilios, estarán identificados con ambo o guardapolvo e identificación de la Facultad de Ciencias Veterinarias. 

“La encuesta será breve y anónima, intentará estimar, entre otros aspectos de relevancia, la tasa de cobertura vacunal contra la rabia, cuya información resulta fundamental para el sistema de Salud”, sostuvieron en Veterinarias.

De acuerdo a lo indicado, este año el sondeo “busca profundizar en el análisis de las estructuras demográficas de las mascotas en la ciudad de La Plata, establecer los niveles de vacunación y castración de la población canina y felina y desarrollar un relevamiento sistemático de la presencia de animales libres en la vía pública”.

A su vez, se explicó que será realizado por más de 740 estudiantes del curso de Epidemiología y Salud Pública Básica de la carrera de Medicina Veterinaria y voluntarios del proyecto de Extensión “Zoonosis: conocerlas y prevenirlas” e incluirá 1025 hogares pertenecientes al casco urbano (ubicados entre las calles 120 y 31 en un sentido y 32 y 71 en otro).

 

Primera experiencia: septiembre de 2023

 

La primera experiencia, que se llevó a cabo en septiembre de 2023, demostró el interés de la población en participar, a la vez que arrojó datos significativos y desconocidos hasta el momento, como por ejemplo que:

• El 65% de los hogares de La Plata tienen al menos una mascota, entre los que predominan los caninos (47.8%)

• La frecuencia de mascotas castradas es mayor en la población de felinos (80%), que en la de caninos (57%)

• La frecuencia de vacunación antirrábica es mayor en caninos (70%) que en felinos (55%)

• El 29% de las personas encuestadas no pudieron mencionar al menos una enfermedad compartida entre mascotas y personas.

Cabe destacar que esta iniciativa de la cátedra de Higiene, Epidemiología y Salud Pública de la FCV-UNLP busca promover en los estudiantes un conocimiento más rico del entorno social, cultural y económico del lugar y visibilizar el rol del Médico Veterinario y su compromiso con la responsabilidad social, desde el enfoque conceptual de “UNA SALUD” (salud animal, humana y ambiental integradas).

Te puede interesar
Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.