La UCR local entró en la recta final de cara a una crucial interna

El próximo 6 de octubre la UCR La Plata elegirá a sus representantes para la Junta Central, los comités seccionales del Partido y los convencionales nacionales y provinciales. A nivel provincial también se elegirá al presidente partidario.

Política 30 de septiembre de 2024
4 a

Tanto en La Plata como la provincia de Buenos Aires competirán dos listas: a nivel bonaerense lo harán el ex intendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández y el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y actual diputado provincial, Pablo Domenichini, mientras que a nivel local encabezan las listas Pablo Nicoletti, por un lado, y Fernando Gando, por el otro.

De un lado, Nicoletti cuenta con el respaldo del diputado provincial Claudio Frangul, del concejal Diego Rovella, de la Corriente de Opinión Nacional (CON), que lidera Federico Storani, del ex diputado nacional Miguel Bazze y de su propio espacio Evolución, con representación en el Concejo Deliberante local a través de Manuela Forneris.

Por su parte, Gando, que estará acompañado por Bárbara Drake, cuenta con el apoyo del "espacio Panella" y del actual presidente del radicalismo bonaerense y senador nacional Maximiliano Abad, entre otros sectores internos, como los representados por los ex concejales Verónica Rivas (zona norte) y Guillermo Duva (zona oeste).

En el plano territorial vale destacar la importancia del apoyo de Duva a la lista del marplatense Abad, ya que cuenta con un importante desarrollo en la séptima sección (Melchor Romero, Abasto, La Granja, San Carlos), una de las que más afiliados aporta al padrón. Allí, Nicoletti jugará con Pedro “Perico” Latanzzio, otro referente zonal.

En esa zona del distrito, el actual presidente buscará descontar la mayor cantidad de votos para poder marcar la diferencia con el casco y otras secciones.

Vale recordar que en la anterior elección interna votaron más de seis mil afiliados, dentro de los que un 60 por ciento votó por el actual titular partidario y casi un 40 por Sergio Panella.
En los últimos días, Nicoletti visitó afiliados en la zona de Abasto, junto a su candidata a vicepresidenta Luciana Bártoli, que va por la reelección, y los concejales Diego Rovella y Gustavo Staffolani.

Por su parte, desde la otra lista denunciaron el cambio de lugares de votación, algo que fue rechazado por la Junta Electoral local pero validado por la provincial y ahora la decisión está en manos del juez federal electoral Alejo Ramos Padilla.

¿Qué se juega en esta elección interna?

En primer lugar, el "dueño" de la lapicera local para las próximas elecciones legislativas. Aunque siempre la rosca provincial y nacional puede llegar a meter la cola, ser titular de la Junta Central La Plata tiene peso específico.

En segundo lugar, la consolidación de un proceso de unidad entre varios grupos interrnos del radicalismo local, como el encabezado por Frangul, por Bazze, por Rovella, por Evolución y por la CON, al que también hay sumar a Javier Mor Roig, que viene trabajando en sintonía hacia dentro del partido como de cara a la sociedad y dentro del Concejo Deliberante.
Esa sincronización, según las palabras del propio Nicoletti, tiene el objetivo de recuperar la ciudad en el año 2027. Vale recordar que el último intendente radical fue Pablo Pinto entre 1987 y 1991.

Por último, marcará la postura del partido radical hacia la actual administración comunal encabezada por Julio Alak. Más dialoguista, como ocurre ahora, o más opositora, como pretenden del otro lado.


La lista de Nicoletti


El armado lleva como 1er Convencional bonaerense a Rogelio Blesa y como candidatos a presidente de comité a Alejandro Caviglioni (1°), Leandro Odrizzi (2°), Norali Barberon (5°), Evelin Salanitro (6°), Pedro “Perico” Latanzzio (7°) y Santiago Figueroa (8°).


La lista de Gando


En este caso, el candidato a 1er Convencional bonaerense es Fernando Pedemonte y los candidatos a presidente de comité son Facundo Marroco (1°), Andrés Carusso (2°), María Laura Busse (5°), Matias Alconada (6°), Mónica Aristimuño (7°), Mariano Milone (8°).

Los comités de la 3° y la 9° irán con lista única, encabezadas por Ignacio Gando y Leandro Boccia, respectivamente.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.