Una encuesta reveló que la imagen positiva de las universidades públicas roza el 85%

En el día de la Marcha Federal Universitaria, la mayoría de los encuestados también afirmaron que están de acuerdo con la Ley de Financiamiento que el Gobierno vetó.

Actualidad 02 de octubre de 2024
univers-min

Marcha Federal Universitaria, en vivo: organizaciones, estudiantes y docentes se movilizan en todo el país

En la previa de la Marcha Federal Universitaria, una encuesta reveló que la imagen positiva de la universidad pública es de casi un 85%. Apenas el 10,9% cree que la imagen de los establecimientos educativos es negativa.

La encuesta publicada por la consultora Analogías desglosó que el 84,3% de los encuestados confía en la universidad pública, contra un 10,9% que cree que su imagen es negativa. En tanto, solo un 4,8% eligió quedarse al margen y prefirió no contestar.

Concretamente, las mujeres del rango etario entre los 45 y 59 años fueron las que marcaron la tendencia para este resultado, constituyendo un 87%. Apenas detrás se coloca la franja de 16-29 años, que fue del 86,4%. En tanto, el último segmento más fuerte fue el de 30 a 44 años, con un 82%.

En cuanto al desempeño y al aprendizaje en las universidades públicas, el 42,3% opinó que es muy bueno. Adentrándose en la segmentación pertinente, la franja etaria que encabezó los números favorables fue la de 16 a 29 años con un 50,8%; pleno cuerpo estudiantil en edad universitaria.

Por último, el 59,3% cree que la Ley de Financiamiento Educativo recientemente sancionada y vetada por el Ejecutivo es correcta, el 26% dice que no, mientras que el 14,7% resolvió no responder.

La encuesta se da en el marco de una nueva Marcha Federal Universitaria que tiene como objetivo reclamar por mejoras salariales, de infraestructura y también por mejoras en el presupuesto.

Fuga de docentes, obras suspendidas y cierre de cátedras: las consecuencias del ajuste de Milei sobre las universidades

Salarios de miseria, renuncias de docentes, cierre de cátedras, carreras suspendidas y obras paralizadas, son algunas de las consecuencias del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei sobre las universidades públicas nacionales que motivaron la convocatoria de la segunda Marcha Federal Universitaria que se realizará este miércoles en todo el país, con epicentro en el Congreso.

A la situación crítica que atraviesa la educación superior se le puede sumar en los próximos días el eventual veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que tiene como objetivo “atenuar, ante el aumento de los costos de los bienes y servicios esenciales, el impacto que los mismos tienen para los compromisos salariales y los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales”.

La normativa, aprobada por amplia mayoría por ambas Cámaras del Congreso, propone actualizar las partidas para los gastos de funcionamiento incluidas en el Presupuesto 2023, prorrogado por el Gobierno de Javier Milei, según la inflación acumulada de ese año y aplicar un incremento bimestral de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), descontando los aumentos ya otorgados en lo que va del año.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, indicó que la Ley implicaría para este año un costo fiscal de 0,14% del PBI, equivalente a $738.595 millones. Sin embargo, la gestión libertaria prometió su veto y presentó un Presupuesto 2025 que contempla un mayor ajuste sobre las universidades.

 

 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.