Aumentó más de 67% la cantidad de ingresantes a universidades nacionales en los últimos diez años

La cantidad de estudiantes ingresantes a las universidades nacionales aumentó un 67,6% en el país entre 2012 y 2021 y el sistema universitario registró un crecimiento del 39,7% en la matrícula de estudiantes de pregrado y grado, según la Síntesis de Información Universitaria que publicó hoy el Ministerio de Educación.

Actualidad 30 de junio de 2023
9999

La cantidad de estudiantes ingresantes a las universidades nacionales aumentó un 67,6% en el país entre 2012 y 2021 y el sistema universitario registró un crecimiento del 39,7% en la matrícula de estudiantes de pregrado y grado, según la Síntesis de Información Universitaria que publicó hoy el Ministerio de Educación.

El informe, que la cartera educativa realiza anualmente, reveló que el número de nuevos ingresantes creció de 423.920 en 2012 a 710.699 en 2021, que el sistema universitario pasó de 1.824.904 estudiantes de grado y pregrado a un total de 2.549.789 y que en ese período los estudiantes que egresaron se incrementaron en un 29,4%.

Entre los datos recopilados se desprende que el sistema universitario argentino cuenta con 2.730.754 estudiantes, que cursan en las 11.769 carreras de pregrado, grado y posgrado que se dictan en las 132 universidades de todo el país.

Al respecto, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que “la universidad y la educación en general, son dos de los pilares que tiene nuestra sociedad para mejorar los niveles de desigualdad y construir un camino de desarrollo que necesita nuestra región”.

“Las universidades son parte de la solución a los problemas que atraviesa Argentina y contribuyen a hacer un país más justo, más federal, industrial, más libre, solidario y con menos desigualdad”, resaltó.

Del informe se desprende que, tal como se observa desde hace varios años, en 2021 la mayor cantidad de estudiantes eligen las Ciencias Sociales (33,3%), aunque con "un leve descenso en los últimos tiempos".

La menor proporción, en tanto, corresponde a Ciencias Básicas, con apenas el 2,5% del total del alumnado, mientras que las carreras de Ciencia y Tecnología cuentan con una cantidad de ingresantes del 25,5%.

El informe registró que 30,5% de los nuevos ingresantes tienen entre 17 y 19 años y que la retención en el primer año es del 62,4%.

A través del indicador Tasa de Cambio entre ofertas académicas (TCOA), que se mide por tercer año consecutivo, se pudo conocer que en 2021-2022 el 23% de los estudiantes cambiaron de carrera en su segundo año de cursada, de los cuales el 10,8% lo hizo hacia una rama de conocimiento diferente a la elegida inicialmente.

Para el 2021, el 7,04% del total de las ofertas académicas de pregrado y grado y el 4,43% de las de posgrado cuentan con la modalidad a distancia, mientras que la cantidad de estudiantes que eligen este tipo de cursada aumentó un 82,7% de 2012 a 2021.

El informe reveló también que en el 2021 se registró un total de 117.820 estudiantes extranjeros en universidades argentinas, de los cuales, 99.693 cursan estudios de pregrado o grado y 18.127 ofertas de posgrado.

Esta población representa el 3,9% del total de estudiantes de pregrado y grado, y el 10% de los estudiantes de posgrado.

Sobre su procedencia, el Ministerio indicó que el 95,93% proviene de países de América, un 2,90% de países de Europa y el 1,17% restante de Asia, África y Oceanía.

Respecto a los recursos humanos, se observa paridad de género entre los cargos docentes y no docentes, aunque advirtió que "a medida que se incrementa la jerarquía, disminuye la participación" de las mujeres.

La Síntesis de Información Universitaria es una publicación del Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) con datos recopilados de la información que brindan las universidades a través de los sistemas de información Araucano y Recursos Humanos de las Universidades Nacionales, la Nómina de autoridades y la Guía de Carreras.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bc1900835220d2d8.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Un dólar quieto a fuerza de deuda y promesas externas

Actualidad 21 de agosto de 2025

El Gobierno sostiene su programa económico sobre acuerdos internacionales de ajuste y endeudamiento permanente. Milei confía más en el respaldo de Washington que en la política interna, mientras los mercados elevan las tasas y la realidad productiva se resiente.

Ranking
IMG-20250818-WA0055

“La Libertad Atrasa”: indignación compartida entre libertarios y macristas por las listas bonaerenses

Política 19 de agosto de 2025

A semanas de las elecciones del 7 de septiembre, crece el malestar en ambos electorados por la presencia de exbarras, policías bajo sospecha, violentos y viejos operadores políticos del peronismo en las boletas provinciales de La Libertad Avanza. La alianza con el PRO, que prometía potencia y renovación, terminó siendo un vehículo para que "delincuentes políticos" de todo tipo se reciclen bajo el color violeta.

3 SEGUNDA

Alerta por tormentas fuertes en La Plata y la Región

Región19 de agosto de 2025

Ayer, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) elevó a “Naranja” el alerta por tormentas fuertes tanto en La Plata como en la región. Cabe precisar que el aviso meteorológico rige para este martes, día en que se registrarán precipitaciones de variada intensidad en nuestra ciudad y sus alrededores.