
En otra audiencia previa al juicio oral, fueron citadas nuevamente Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, y su amiga coimputada Valentina Velázquez en el marco del proceso por el fatal atropello del músico Walter Armand.
Este viernes, en horas del mediodía, estudiantes de la Escuela de Enseñanza Técnica N° 6 Albert Thomas -conocido popularmente en nuestra ciudad como el Industrial- realizarán un corte de tránsito frente a la institución en apoyo a un proyecto de ley que se está tratando en la Legislatura bonaerense que beneficia a sus docentes.
Región18 de octubre de 2024El conflicto en cuestión es de vieja data y tiene que ver con las denuncias de irregularidades respecto a la creación de “otra Fundación Albert Thomas” que se atribuyó para sí el poder para designar docentes sin las correspondientes vías administrativas dispuestas por ley.
Lo cierto es que antes de esa Fundación existía una que era presidida por el histórico director y ciudadano ilustre platense Jorge Mattia. Por las denuncias presentadas en sede judicial, se supo que las autoridades de la nueva entidad, sumado a las designaciones de docentes carecían de legalidad.
Sin embargo, pese a haber sido designados de manera ilegal, tanto el presidente de la Fundación como los docentes, un proyecto del diputado bonaerense que representa a nuestra ciudad, Juan Malpeli (Unión por la Patria) contempla los derechos adquiridos de quienes estuvieron al frente de las aulas.
Así y todo, este viernes los alumnos del EEST se manifestarán frente a la sede ubicada en Avenida 1 entre 57 y 58 para apoyar el proyecto de “Tachu” Malpeli, que reconoce los servicios docentes brindados hasta que se jubilen.
El convenio con docentes por parte de la Fundación creada posteriormente a la jubilación de Mattia es ilegal y en marzo se quedarán sin trabajo, porque se vence y no se puede hacer un nuevo convenio por ser ilegal.
Una fuente de la institución le dijo a Capital 24 que “Malpeli nos recibió, hizo un proyecto de ley que ya está por salir de la comisión y por eso el corte es para apoyar esa iniciativa” para que “los docentes no queden en la calle, porque fueron engañados al firmar, ya que no sabían que habían hecho esa irregularidad de sacarlo a Mattia de presidente y poner uno trucho”.
“Hoy, la Fundación ya está de nuevo a nombre de Mattia, quien se va a encargar a levantar todo lo edilicio del Industrial, que al día de hoy ni siquiera tiene gas”, concluyó el vocero.
Nota del equipo directivo
En una nota dada a conocer ayer, las autoridades de la EEST Nº 6 se despegaron completamente de la movilización pautada para este viernes frente a la histórica institución.
“Atento a difusiones periodísticas y de convocatoria realizadas por un grupo de docentes y estudiantes de esta institución educativa, el Equipo de Conducción de la EEST N°6 ‘Albert Thomas’, informa que:
- La mencionada acción en la vía pública, con eventual corte de la Avenida 1 a la que se convoca, pone en claro riesgo la integridad física de los estudiantes que participen, como así también incumple el deber de cuidado de alumnas/os, tareas irrenunciables de los docentes, expresadas en el “Reglamento General de Instituciones Educativas” – Decreto 2299/11, artículos 38, 39 y 40”.
Por lo expuesto, “este Equipo de Conducción Institucional NO avala Ni acompaña la convocatoria que se efectúa, considerando que no es de nuestra competencia dar respuesta a lo requerido por el grupo de docentes que convoca”, concluyó el Equipo de Conducción.
Actualmente, el “Albert Thomas” ofrece cinco especialidades profesionales: Técnico Electrónico, Maestro Mayor de Obras, Técnico Electromecánico, Técnico Químico y Técnico en Automotores.
En otra audiencia previa al juicio oral, fueron citadas nuevamente Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, y su amiga coimputada Valentina Velázquez en el marco del proceso por el fatal atropello del músico Walter Armand.
Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.
El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.
El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.
Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 70 de La Plata, ubicada en 16 entre 47 y 48, denunciaron que "la obra de construcción del edificio propio se encuentra paralizada", luego de que un trabajador de mantenimiento de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) sufriera un accidente mientras realizaba tareas en el lugar.
El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.
El 21 de octubre de 2024 quedó grabado como una de las noches más tensas en la Comisaría 2da de Punta Lara. Un motín de detenidos derivó en incendios, amenazas con armas blancas caseras y un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con la policía.
El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.
Perón advertía que marcar errores también es un acto de lealtad. Con esa premisa, Fernando Gray vuelve a plantarse frente al sectarismo y llama a recuperar un peronismo amplio, con debate y representación real del trabajo y la producción. Premisas que lo llevan a ser candidato a diputado Nacional.
El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.
El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.