
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
Se trata de Tomás Morán. Ya lo apartaron del Poder Judicial. Mañana inician las audiencias en el fuero penal de 8 y 56. Quedó imputado en una de las 35 causas conexas derivadas del expediente denominado “La banda del juez”.
Región21 de octubre de 2024Mañana dará comienzo en el fuero penal de 8 entre 56 y 57 el juicio oral y público seguido al exfiscal Tomás Morán, sindicado como presunto autor del delito de concusión, encubrimiento e incumplimiento. Lo acusan de usar su actividad de alto funcionario judicial para generar, de manera espuria, un rédito económico en su propio beneficio.
La investigación judicial se inició con la denuncia formulada por un detenido que en la actualidad se encuentra condenado cumpliendo varios años de prisión.
Ese detenido reveló que Morán, cuando estaba a cargo como fiscal, de la Unidad Funcional de Instrucción 2 de La Plata, le había pedido dinero para “arreglarle” una causa penal en la que se encontraba imputado por un resonante doble homicidio.
El debate oral que comenzará este martes tendrá como fiscal de juicio a Juan Pablo Caniggia y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) V integrado por los jueces Claudio Bernard, Carolina Crispiani y Emir Caputo Tártara. En esta causa, también está sindicado el letrado platense Gustavo Galasso como presunto partícipe de la maniobra ilícita.
Para el código penal, la concusión es un término que se refiere a un delito llamado exacción ilegal, es decir, cuando un funcionario público en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución, o también al cobrar más de lo que le corresponde por las funciones que realiza
El fiscal Morán estuvo detenido y luego excarcelado por cuestiones de salud en la causa que investiga 35 causas conexas derivadas del expediente denominado “La banda del juez”, que tiene como principal imputado y ya condenado al exjuez de Garantías de La Plata, César Ricardo Melazo.
Morán había quedado detenido tras un allanamiento a su coqueta vivienda de Parque Sicardi. Por entonces, el ex fiscal ya se encontraba jubilado. Los efectivos lo trasladaron a una sede penitenciaria federal hasta que fue indagado por la fiscal de instrucción de la causa, María Eugenia Di Lorenzo, con conocimiento del juez de Garantías, Pablo Raele.
Para Di Lorenzo, el exfiscal Morán manipuló la investigación por el crimen de Juan Farías, un exintegrante de la banda asesinado en un ajuste de cuentas dentro de la banda. Morán también fue denunciado por otro convicto, Javier Ronco, integrante de la banda y detenido por doble homicidio. Según la denuncia, Ronco recibió un pedido de 30 mil dólares para no verse involucrado en otras causas.
Según la instrucción judicial, el exfiscal habría incurrido en varias maniobras irregulares. Morán fue asistido en un comienzo del expediente por la defensa oficial.
Al momento de su imputación, salió al cruce el procurador bonaerense, Julio Conte Grand, expresando que “está comprometida la estructura institucional en su forma más cruda”.
También Conte Grand indicó que la investigación estuvo a punto de cambiar de Departamento Judicial ya que se habían excusado todos los fiscales. “Por mi experiencia, estamos ante una situación inédita”, sentenció.
El abogado Galasso será asistido en el juicio por los letrados Juan Di Nardo y Ezequiel Funes. Mientras que el exfiscal Morán designó a los defensores particulares para esta ocasión, Julio Beley y Bruno Strassera.
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La concejal de La Libertad Avanza (LLA) de nuestra ciudad, María Florencia Defeo, presentó una iniciativa en el Deliberativo para instituir la “Fiesta de las Diagonales” durante el primer fin de semana de septiembre de cada año.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.