Comenzó el juicio a nueve guardiacárceles por la muerte de un preso en la U1 de Olmos

Nueve agentes penitenciarios comenzaron a ser juzgados ayer en los tribunales penales de La Plata por la muerte de un interno de la unidad carcelaria N° 1 de Olmos.

Región22 de octubre de 2024
15 TERCERA

En la primera jornada se procedió a la selección del jurado popular -12 titulares y 6 suplentes-, que decidirá la suerte procesal de los acusados. El juicio fue pautado en diez jornadas.

De las actuaciones preliminares surge que la víctima hacía menos de dos meses que estaba detenida en la Unidad Penitenciaria de Olmos y durante ese lapso no recibió la medicación con regularidad ni la atención sanitaria que requería su enfermedad. Además, no habría sido trasladado a una unidad psiquiátrica cuando fue solicitado por la familia en diferentes trámites judiciales. 

Los imputados por el delito de imposición de tortura agravada por el resultado de muerte son Rafael Ezequiel Herrera (el jefe del penal de aquel momento), Juan Ignacio Tocci, Santiago Barrios Rivero, Mariano Oscar Silva Urbieta, Matías Wernicke, Mario Abel Ardiles, Emanuel Vallejos, Eliseo Oriel Porta y Sergio Ariel Ceballos.

La acusación señala que el hecho se produjo entre las 8 y las 9:10 del 1° de agosto de 2016, cuando el interno Gastón Ayala, de 36 años, sufrió un ataque de epilepsia en su celda. Al parecer, esos incidentes ocurrieron a partir de un accidente doméstico que había sufrido en su adolescencia y para evitarlos debía tomar todas las mañanas la medicación correspondiente.

En ese momento sus compañeros de celda pidieron al encargado de pabellón que los dejaran trasladar al paciente hasta sanidad, por lo que debían bajar desde el tercer piso a la planta baja hasta un sector llamado “la rotonda”, que mediante pasillos conecta distintas dependencias de la penitenciaría, entre estas, la enfermería.

Al llegar con el joven cargado en una manta les informaron que debían aguardar a que desocupara un médico y fue allí que, según la acusación, un grupo de agentes penitenciarios intentó reducir a Ayala -que pedía ayuda desesperadamente- y comenzó a golpearlo con patadas y una llave en el cuello que terminó provocando su muerte minutos después.

El juicio está a cargo del juez Ezequiel Medrano del Tribunal V de La Plata. La fiscal es Leyla Aguilar. También interviene el programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina al particular damnificado: Ricardo Ayala y Elvia Aquino, padres de la víctima.

Te puede interesar
15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.