Villarruel se mostró en modo “desarrollismo nacionalista” ante empresarios

La vicepresidente inauguró un foro con ejecutivos estadounidenses y ante los principales petroleros de Argentina.

Política 23 de octubre de 2024
NOTA

Villarruel llegó a Neuquén en una vista sorpresa, que incluye un recorrido por Añelo, localidad corazón de Vaca Muerta, y una visita a la AOG Patagonia 2024.

 

"Ustedes están revolucionando la industria del petróleo y el gas en la República Argentina", les dijo la titular del Senado a los principales empresarios petroleros con operaciones en el país. "No voy a hablarles a ustedes de las cuestiones particulares de su industria y de los avances en las técnicas de extracción logrados para poder explotar eficientemente esta cuenca, que es una de las más importantes cuencas de esquisto del mundo", continuó.

"Ustedes ya lo conocen, son los artífices de este éxito y no puedo más que felicitarlos por ello. Vengo a hablarles de las cuestiones que me parecen esenciales para que este sector pueda seguir desarrollándose de la manera más beneficiosa para todos los involucrados y atraer a las empresas cuya inversión es la base necesaria para que esto ocurra", agregó Villarruel, que llegó a Neuquén en una vista sorpresa, que incluye un recorrido por Añelo, localidad corazón de Vaca Muerta, con el intendente Fernando Banderet, y una visita a la AOG Patagonia 2024.

"Si pensamos en el camino recorrido en los últimos 10 años, la producción de petróleo y gas de esquisto ha representado más de la mitad de la producción de nuestro país. No solo eso, sino que la industria ha logrado enormes progresos en reducción de costos y mejoras de productividad", destacó la vicepresidenta.

En ese marco, Villarruel dijo: "A lo que aspiramos es que el desarrollo masivo de vaca muerta pueda generar en el menor tiempo posible exportaciones de petróleo y gas por divisas equivalentes a nuestras exportaciones agropecuarias".

Sin embargo, la titular del Senado abogó por algunas condiciones para lograr exportaciones de hidrocarburos similares al campo. "Es primordial en primer lugar mantener la paz. Pues en un ambiente de paz es donde la industria, el transporte y el comercio pueden alcanzar su máximo desarrollo. Y es uno de los prerequisitos para lograr sostener en el tiempo la seguridad jurídica", enfatizó.

Según dijo en el evento organizado por la cámara de comercio texana, las grandes inversiones necesarias para la exploración y extracción del producto, su transporte interprovincial y su fraccionamiento para su comercio tanto nacional como internacional requieren como "insumo esencial un marco de seguridad jurídica donde impere el rule of law. Y esa seguridad jurídica depende principalmente de que podamos mantener la paz".

Villarruel afirmó que para poder mantener la paz es esencial mantener la justicia. "En ese marco observamos que desde hace 10 años aproximadamente nuestro continente está proveyendo de energía al mundo. Sin embargo, en algunos países nos falta establecer las políticas necesarias para maximizar la generación de riqueza para beneficio de nuestro pueblo. Hay mucho interés en extraer pero no es tanta la prosperidad que a veces queda en la región. Por lo que debe servirnos de advertencia a los gobernantes determina la necesidad de establecer políticas continentales que nos protejan porque en un mundo que se ha vuelto tan chico no es prudente intentar proteger en soledad los recursos naturales".

Sobre el final de su discurso, aseguró que "los países de América, debemos cooperar para preservar nuestro continente, del Ártico al Antártico, de los desafíos que nos amenazan. De ese modo podremos favorecer la explotación eficiente de nuestros recursos, asegurando beneficios económicos para nuestros países, al favorecer la inversión de largo plazo, el empleo y el cuidado del ambiente. ¿Por qué no nos engañemos? La seguridad económica no se disocia de la seguridad nacional. No podemos buscar prosperidad en un lugar y seguridad en otro. Tenemos el privilegio de estar viviendo una etapa histórica en el desarrollo de la explotación de nuestros recursos naturales. Nuestra misión como gobernantes es establecer políticas que aseguren el largo plazo la paz y el respeto de los derechos de todos los participantes. Y con ello se obtendrá la maximización de los resultados para todos, las empresas, la comunidad en la que se insertan y principalmente el país".

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.