El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Preocupa el futuro del Reactor CAREM y sus trabajadores
Se debatió en la Comisión Legislativa la situación crítica que está teniendo lugar con los trabajadores despedidos del reactor CAREM, un proyecto estratégico que estaba 10 años adelantado a otros similares y equivalentes en EEUU y Europa.
Región24 de octubre de 2024En la última reunión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por Soledad Alonso, se debatió con preocupación la situación de los 230 trabajadores despedidos de la planta nuclear CAREM, en Zárate. "Se ha vuelto una constante tener que debatir y votar proyectos por pérdidas de puestos de trabajo porque hay una embestida que no cesa y sigue eliminando empleos en lugar de crearlos”, expresó la presidenta de la Comisión.
El CAREM es el primer reactor nuclear de potencia diseñado íntegramente en el país y que podría llevar energía a zonas alejadas de los grandes centros urbanos, así como a polos fabriles e industriales con alto consumo. Dada su importancia, fue la diputada María Belén Malaisi quien presentó el proyecto de preocupación por los despidos.
En la iniciativa explicó que el conflicto se agravó tras un claro desfinanciamiento que ya había resultado en el despido de 570 trabajadores de la construcción. La obra, que comenzó en 2014, se constituyó como el primer reactor modular de baja y media potencia del mundo en estar oficialmente en construcción.
“Los despidos en CAREM no solo representan un golpe para las familias de los trabajadores afectados, sino también para el desarrollo tecnológico y la soberanía energética de nuestro país", expresó Alonso. "Es fundamental que se tomen medidas para garantizar la continuidad de este proyecto estratégico, que ha sido pionero a nivel mundial”.
Durante la reunión, también se aprobó el proyecto de ley presentado por la diputada de Unión por la Patria, Lucía Iañez, que propone licencia por duelo familiar de hasta un máximo de 45 días corridos, con goce íntegro de haberes para la persona que tenga hijos/as menores de 18 años de edad o con discapacidad sin límite de edad, en el caso de fallecimiento del/a corresponsable parental. Según la autora, el objetivo es "reconocer y otorgar derechos a las diferentes conformaciones familiares, así como atender las diversas necesidades de cuidado que tienen las familias a lo largo del tiempo".
Otro proyecto debatido y aprobado fue el de Ricardo Lissalde, que establece requisitos para el uso del Régimen de deducción de haberes mediante códigos de descuento. La iniciativa surge por la alta cantidad de préstamos solicitados a través de este sistema por personal público, jubilados y pensionados, que generan descuentos significativos en sus haberes, sumados a intereses elevados.
“Como legisladores, no podemos permitir que este abuso persista. Es necesario y urgente sancionar una norma que regule esta actividad, fije un tope razonable y justo a los intereses de los créditos, y proteja la integridad del salario de los empleados públicos,” expresó Lissalde en su proyecto.
Alonso también resaltó que esto genera un círculo vicioso: "En este contexto, donde la necesidad económica se ha profundizado por las medidas del actual gobierno, trabajadores y jubilados que no llegan a fin de mes se ven obligados a endeudarse una y otra vez para pagar préstamos que no están regulados”.
Finalmente, la comisión abordó otros proyectos de preocupación ante la pérdida de puestos de trabajo en diversas áreas del sector estatal, en el marco de una nueva ola de despidos. Entre ellos, se mencionaron los 20 despidos en la Estación Experimental de Pergamino del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la situación laboral de los trabajadores de Motora Argentina S.A., que operan en plantas ubicadas en Mechita, Partido de Bragado, y en la ciudad de Maipú, donde los empleados han reportado falta de trabajo y retrasos en sus salarios.
Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”
Región17 de enero de 2025Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
En 2024, la actividad turística de nuestra ciudad hizo crecer la oferta hotelera
Región17 de enero de 2025Los últimos datos sostienen que La Plata se consolidó como destino turístico con un incremento en la oferta hotelera del 19% interanual, producto del crecimiento que tuvo la actividad turística durante 2024.
Una exposición holística, entre los primeros eventos del año en Casa Pulsar
Región17 de enero de 2025En el marco de una agenda repleta de propuestas culturales para este 2025, Casa Pulsar, ubicada en la calle 58 entre 5 y 6, abre sus puertas a una serie de eventos que prometen ser una experiencia única para todos los asistentes.
Como viene ocurriendo cuando llega el verano, el funcionamiento del transporte público de pasajeros en la ciudad se ve reducido por decisión de las empresas.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17 de enero de 2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Este sábado 18 y el domingo 19 de enero se llevará a cabo en el Mirador Néstor Kirchner de Punta Lara (Partido de Ensenada) ubicado en Diagonal 74 y Camino Costanero, el festival “Cultura en el Río”.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Argentina, un país donde siempre lo urgente atenta contra lo importante
Sociedad & Cultura18 de enero de 2025La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.