El Gobernador expande la red de “Casas de la Provincia”

Kicillof y Alvarez Rodríguez inauguraron la Casa de la Provincia en Castelli.

Política 24 de octubre de 2024
NOTA 1 KICILLOF }

El gobernador Axel Kicillof y la jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez inauguraron la Casa de la Provincia en Castelli junto a funcionarios de la Provincia y el municipio. Concentra delegaciones u oficinas de once organismos bonaerenses con el objetivo de simplificar todas las gestiones en un solo lugar. De esta manera beneficia directamente a unos 9.500 vecinos y vecinas.

“La Casa de la Provincia es la Casa de todos los bonaerenses. Es el lugar donde podemos hacer los trámites con el Estado provincial de una manera ágil, cercana y eficaz sin tener que viajar”, destacó Alvarez Rodríguez. Además, puso en valor la articulación entre la Provincia y el gobierno local: “Es muy importante este accionar conjunto entre el municipio y el Estado provincial para que los vecinos tengan más cerca y más fácil todos sus trámites”. 

En la Casa de la Provincia en Castelli funcionan delegaciones u oficinas del Registro de las Personas, Instituto de Previsión Social (IPS), Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), los Ministerio de Trabajo, Ambiente, Mujeres y Diversidad, Desarrollo Agrario, Salud e Instituto Cultural, y el Patronato de Liberados.  

Desde la puesta en funcionamiento de la Casa en el mes de agosto ya fueron resueltas más de 2.000 gestiones vecinales. Actualmente hay Casas de la Provincia funcionando en 25 de Mayo, Villa Gesell, General Belgrano, Los Toldos, Baradero, Pila, General Lavalle, Castelli, Zárate y Colón.

Participaron de la inauguración el intendente, Francisco Echarren; los subsecretarios de Gestión Operativa, Juan Pablo Cusa; y su par de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; la directora del Registro Provincial de las Personas, Silvina Ojeda y el director Provincial de Casa de la Provincia, Rodolfo Macera, entre otros ministros y funcionarios de la Provincia y el municipio.

 

Una estrategia del Gobierno Provincial

“No vengo a gobernar desde el centro, sino con todos y cada uno de los municipios”. Con estas palabras, Axel Kicillof asumió como gobernador bonaerense el 11 de diciembre de 2019. Por entonces, el objetivo era claro: romper el comando platense y acercarse a los distritos para poder resolver in situ las problemáticas locales.

La intención es centralizar en un mismo edificio todas las dependencias del Gobierno de la Provincia para facilitar y agilizar la ejecución de trámites administrativos, evitando así el traslado hacia la capital bonaerense para su efectiva realización. Es la forma concreta de posicionar a la Provincia dentro de cada distrito. Una imagen clara de presencia estatal.

 

Estos establecimientos tendrán como objetivo primario optimizar recursos, mejorar la calidad de atención del personal estatal y crear una identidad provincial. Entre los beneficios destacados se anuncian “mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores estatales, atención personalizada y sistema de ‘ventanilla única’, articulación gubernamental entre Provincia y municipios, edificios flexibles adaptables a las necesidades de cada distrito y optimización de espacios y tiempos”.

La llegada de las Casas de la Provincia significará además un claro movimiento de la economía local en obra pública tanto de manera directa como indirecta. Es, en definitiva, una de los principales propósitos del proyecto: un motor de empuje para la economía local en medio de una situación tan complicada a nivel país. La ubicación de cada establecimiento será propuesta por cada municipio.

En la actualidad las diferentes oficinas bonaerenses en los distritos están distribuidas en diversas locaciones por las que la Provincia paga un alquiler. De esta manera, se podría terminar con contratos costosos que generan una pérdida mensual y, además, les permite a los municipios contar con esas dependencias para utilizar a su criterio.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.