
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Camino al 30 aniversario de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se realizó ayer en el Anfiteatro Eva Perón de ATE en Capital Federal, una charla abierta de la que participaron el coordinador nacional de la CCC, Juan Carlos Alderete.
Política 29 de octubre de 2024
El dirigente histórico del Astillero Río Santiago y miembro fundador de la CCC, el berissense Jorge Smith; el secretario general de la CTA Autónoma, el platense Hugo Godoy, y el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, en donde se cuestionó duramente al presidente Javier Milei: ”Estamos frente a un gobierno fascista”, dijeron.
Alderete recordó que “la CCC nació en la primera Marcha Federal en 1994 y aprendimos de la CTA y del MTA en la lucha contra el menemismo por eso no podemos licuar ni vender esa historia rica que tenemos”.
Más adelante, sostuvo que “ahora consideramos que estamos ante un gobierno fascista que lleva adelante una política de negocios para los poderosos y que quiere que los trabajadores vivan sumisos y humillados”.
En ese marco, Alderete enfatizó que “es fundamental que en la pelea contra el gobierno tenemos que estar unidos para hacerlo retroceder, para que no nos saquen los derechos, la soberanía y por eso tenemos que buscar la unidad más rápido que nunca”.
Por su parte, Jorge “Alemán” Smith destacó “la solidaridad que siempre recibió la CCC por parte de Alderete y Godoy y el apoyo a la lucha histórica del Astillero Río Santiago por tener una industria naval nacional y una flota de marina mercante nacional”.
Smith explicó que “la importancia de la CCC, bajo lo que está sufriendo la Argentina con este gobierno fascista, es que se hace necesario que el movimiento obrero confluya en la lucha. Es muy importante unificar todo, confluir y por eso es muy importante que se concrete un paro nacional activo con una marcha federal”.
Godoy, en tanto, destacó que “la CCC fue una expresión novedosa en la defensa de la clase trabajadora y de formar un nuevo modelo sindical”.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".