La Corte bonaerense decide si Chocolate Rigau cumple prisión en su casa de La Plata

La Fiscal de Casación recurrió al máximo tribunal de la provincia para que se expida por el arresto domiciliario del acusado, que alegó cuestiones graves de salud. Los Albini siguen de cerca la jugada, que podría beneficiarlos. Rigau lleva trece meses en la cárcel.

Región08 de noviembre de 2024
15 PRINCIPAL a

En su sede de Avenida 13 entre 47 y 48 de La Plata, el máximo tribunal de justicia de la Provincia ya se encuentra analizando el recurso interpuesto por la fiscal de Casación, María Laura D’Gregorio, en relación al arresto domiciliario solicitado por la defensa de Julio “Chocolate” Rigau por cuestiones graves de salud. 

En rigor, el planteo viene siendo denegado en todas las instancias. En cada revés judicial, la defensa recurrió a una instancia superior. Por efecto derrame, si el puntero del PJ Rigau logra ante la Suprema Corte un dictamen favorable, el mismo podría beneficiar además a los otros dos principales imputados en esta causa: Claudio y Facundo Albini, quienes también pugnan por salir de la cárcel, con una morigeración que les permita al menos estar en sus domicilios con una medida de vigilancia, como podría ser una tobillera o pulsera magnética. 

Por la millonaria defraudación con tarjetas de débito y prestanombres de empleados “ñoquis” de la Legislatura bonaerense, “Chocolate” Rigau ya lleva 13 meses detenido en la Alcaidía Roberto Pettinato de Melchor Romero. En rigor, se lo sindica por la sustracción de 464 millones de pesos mediante tarjetas de débito de empleados “fantasma”. 

D’Gregorio, la fiscal oriunda de La Plata pero que cumple funciones en la Casación bonaerense interpuso un recurso de inaplicabilidad de la ley contra el fallo de Casación que decidió beneficiar a Rigau con el arresto domiciliario y busca que la Suprema Corte de Justicia bonaerense se expida al respecto.

El recurso de la fiscal evitó que Rigau saliera de la cárcel. Ayer, desde la Corte bonaerense informaron a Capital 24 que la resolución de este planteo podría demandar mucho tiempo, incluso hasta los primeros meses del próximo año. 

En primer lugar la Corte tiene que expedirse diciendo si admite el planteo de la fiscal. Rigau se encuentra detenido desde el 14 de octubre del año pasado. También está con prisión preventiva, Claudio Albini, quien fuera subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, y su hijo Facundo Albini, quien fuera concejal de La Plata, al momento que estallara el escándalo. 

Las agendas de los cinco tribunales orales de La Plata tienen fecha para los juicios recién para 2029. Si la Corte bonaerense falla en contra de Rigau, deberá seguir en la cárcel hasta que se ventile el debate oral. Lo mismo que los Albini. 

La Sala II de la Casación bonaerense revocó en octubre pasado el fallo de la Cámara de Apelaciones de La Plata y resolvió otorgarle la prisión preventiva morigerada a “Chocolate” Rigau, con los votos de los magistrados Fernando Mancini y Mario Kohan, y la disidencia de María Florencia Budiño.

Por su parte, el juez Mancini consideró que los camaristas de La plata que le denegaron a Rigau la morigeración de la prisión preventiva pudieron incurrir en “derecho penal de autor”, para cargar las tintas sobre el acusado. “La enumeración de perfiles como la modalidad, la cantidad de eventos, y su prolongación en el tiempo (así como) la pena en expectativa, el perjuicio a la administración pública y la actividad desplegada facilitando la comisión de actos de corrupción” no son suficientes para “la fundamentación de la negativa de atenuación”, sostuvo Mancini, con la adhesión de su par, el juez Kohan.

A su turno, la jueza Budiño precisó que “la decisión de la Cámara confirmatoria de la denegatoria de morigeración de la prisión preventiva resulta ajustada a derecho”, además de estimar que perduran los peligros procesales –por ejemplo, que Rigau busque fugarse- “por la considerable cantidad de hechos imputados (al menos 136), y el elevado perjuicio económico [causado] para la administración pública provincial”.

La fiscal Betina Lacki, a cargo de la investigación, prosiguió con el llamado a indagatoria de todos los supuestos empleados de la Legislatura bonaerense que habrían participado en las maniobras que causaron un perjuicio a las arcas públicas por al menos $464 millones durante los últimos años.

La mayoría de esos empleados “fantasma” se negó a declarar, aunque quedó demostrado que varios de ellos no sabían cuánto cobraban, no conocían las instalaciones de la Legislatura, ignoraban quiénes eran sus teóricos jefes o compañeros de trabajo. 

Esos agentes de la Legislatura tampoco poseían las claves de acceso a las computadoras de sus supuestas oficinas y, en el caso de al menos una empleada, se radicó en España mientras que “Chocolate” Rigau cobraba su salario en La Plata, según se señaló en tribunales. 

Mientras el incidente procesal transita entre los supremos jueces de la corte, la fiscal continúa paso a paso con la pesquisa que promete tener más imputados y maniobras acreditadas con más abultados, millonarios y fraudulentos montos. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad 12 de septiembre de 2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.