
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Con un excelente marco y gran concurrencia, organizada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA), el pasado 8 de noviembre se llevó a cabo la Cena del Profesional Universitario en la sede del Colegio de Escribanos.
Región13 de noviembre de 2024En la ocasión, estuvieron presentes autoridades y representantes de las entidades miembros de la FEPUBA; Estela Diaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires; los diputados Claudio Frangul y Ariel Archanco; Ana Laura Ramos, subsecretaria de Transparencia Institucional del Ministerio de Justicia y DDHH bonaerense; Marina Mongiardino, secretaria de Justicia de la Municipalidad de La Plata; Marcelo Rastelli, presidente del Centro de Ingenieros, y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata.
La secretaria del Colegio de Escribanos, Carina Pérez Lozano, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes, reivindicando a FEPUBA como “un espacio de diálogo donde convergen las cuestiones de interés común a las distintas disciplinas, y donde los profesionales se enriquecen con las diversas experiencias de sus pares”.
En ese marco, Lozano destacó “el camino de la interdisciplina, como el procedimiento necesario para construir la unidad profesional y asegurar la calidad de nuestros análisis y la validez de nuestras acciones”.
Por su parte, el presidente de FEPUBA, Daniel Delpino, remarcó “la importancia de trabajar de manera interdisciplinaria, tanto en lo general como en lo específico”, al tiempo que aseguró que “seguiremos defendiendo las instituciones profesionales ante aquellos que la ponen en tela de juicio, porque es a través de ellas que nuestra población obtiene el reaseguro de recibir servicios de calidad por parte de un profesional”.
Así, Delpino enfatizó que “la salida no es individual, y en nuestro caso es a través del trabajo mancomunado de todas nuestras instituciones”, recordando que “fueron éstas las que constituyeron el sostén del entretejido social, cuando la actividad política fue cercenada por gobiernos de facto en los momentos más difíciles de nuestra historia”.
En tanto, el presidente de FEPUBA reafirmó el apoyo y el acompañamiento al reclamo por el financiamiento universitario. En este sentido, aseguró: “Tenemos que garantizar que la sociedad pueda acceder al conocimiento, el cual permite la movilidad social, y nos hace verdaderamente libres”.
Por último, FEPUBA realizó el “Reconocimiento a la Trayectoria” a distinguidos profesionales propuestos por las entidades miembro de la entidad.
En consecuencia, los homenajeados fueron: el médico veterinario Rodolfo Piedrabuena; el agrimensor Julio Alberto Deymonnaz; la ingeniera en Sistemas de Información Alejandra Lavore Bourg; la farmacéutica Graciela Bartuccio; y el escribano Emilio Ballina Benites.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.
El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubicada en Avenida 1 entre 47 y 48 se llevará a cabo este viernes 11 una nueva edición del “Festival de Mate Pi”.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.