El Gobierno renegociará el Presupuesto 2025

El anuncio corrió por parte del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert. Desde la oposición acusan que "nunca quisieron tener presupuesto" porque "Milei se siente más cómodo" sin una ley del Congreso.

Política 20 de noviembre de 2024
NOTA

El Gobierno ordenó suspender el debate en comisión del Presupuesto 2025, pero dejó abierta la posibilidad de convocar a extraordinarias para aprobar dicha ley en caso de que hubiera acuerdo con los bloques dialoguistas.   

El anuncio corrió por parte del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, quien comunicó la suspensión de la reunión prevista para la tarde donde buscarían emitir dictamen y tratarlo el jueves próximo en el recinto de sesiones. 

"Que quede claro: la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025", aclaró Espert, que dio señales que aún desde el oficialismo no tendrían las voluntades suficientes en el parlamento.   

Y señaló que "si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento", según explicó en una conferencia de prensa en la Cámara baja, en la que no aceptó preguntas de los periodistas. 

Es en ese escenario en el cual La Libertad Avanza deberá esperar hasta la convocatoria a sesiones extraordinarias porque mañana vence el plazo para firmar los dictámenes.   

Ahora se aguarda la postura que tendrán los bloques que estaban dispuestos a respaldar al Gobierno como la UCR y el PRO, e Innovación Federal.   

La decisión del Gobierno de suspender el debate sobre el Presupuesto 2025 fue cuestionada en duros términos por los presidentes de los bloques de Democracia para Siempre (ex UCR), Pablo Juliano, y de Unión por la Patria (UxP), Germán Martinez.   

En declaraciones a los periodistas, Martínez sostuvo que "si algo dejó en claro el anuncio de Espert es que, como veníamos diciendo hace tiempo, el Gobierno no quiere ley de presupuesto para el año 2025".  

 "Lo dijimos desde el primer momento, lo dijimos desde que el ministro de Economía no quiso venir a la Cámara de Diputados a exponer, desde que el presidente de la Comisión de Presupuesto nunca dio un cronograma de avance con los distintos funcionarios para poder llegar al debate del contenido del presupuesto. Y lo dijimos inclusive el jueves de la semana pasada en la propia reunión de presupuesto", añadió.  

Para Martínez, "el mundo ideal para Milei era no tener ley de Presupuesto para tener una enorme discrecionalidad en materia presupuestaria y tener vigente el DNU 846/2024, que es el DNU que le permite hacer lo que quiera con la deuda externa, inclusive yendo en contra de los requisitos que impone el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera respecto a los plazos, a los montos y a los intereses que se pagan de la deuda", añadió.   

Por su parte, el jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, dijo que el Gobierno "no quiere Presupuesto 2025, nunca lo quiso. Se siente más cómodo sin una ley sancionada por el Congreso y sin el control parlamentario. La reconducción del Presupuesto 2023 da vía libre a un ajuste aún más insensible".

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03 de octubre de 2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Ranking
14 SEGUNDA

Una merienda con los Hell’s Angels

Región16 de octubre de 2025

Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.