
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
El viernes 15 de de este mes se realizó una audiencia conciliatoria en la Delegación Regional La Plata del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires entre Trescientos Productora S.A. (que tiene a cargo la Organización del recital de Los Piojos en nuestra ciudad) y la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA)
Región20 de noviembre de 2024De la que finalmente no hubo acuerdo y la entidad gremial dispuso un paro de actividades, medida que sin dudas impedirá la primera presentación de una serie de recitales de dicha banda, prevista para el 14 de diciembre.
“Hoy por hoy, el diálogo con la empresa está cortado”, le aseguró a Capital 24 el representante gremial de UPSRA-CAP (Control de Admisión y Permanencia), Alejandro Capalbo, uno de los participantes de la audiencia.
Según se supo, el encuentro entre las partes fue por el incumplimiento del convenio UPSRA (507/07) en el que incurrían las empresas contratadas por Trescientos Productora SA (Steward Cap SRL, Priatos SA y Servicios de Control y Admisión Sibilla SRL).
La empresa decidió, en el marco de la audiencia de conciliación laboral, declinar la instancia administrativa aduciendo que se trataba de un tema de encuadre sindical, ya que estas empresas aplican el Convenio del Sindicato Único de Control y Permanencia (SUTCAPRA), y que, por lo tanto, debía decidir la justicia.
La Resolución 106/2009 que le otorga la personería gremial del SUTCAPRA, establece que solo puede representar a los ‘los trabajadores que realizan tareas de control de admisión y permanencia de público en general, para empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de eventos y espectáculos musicales, artísticos y de entretenimiento en general que se lleven a cabo en pubs, discotecas, bares, restaurantes, con zona de actuación en el Partido de La Plata´.
“Es decir, no representan a trabajadores dependientes de empresas de seguridad CAP y tampoco lo pueden hacer en los Estadios de Futbol”, aseguró Capalbo, para luego explicar que, por su Personería Gremial, “UPSRA puede representar a todos los trabajadores que dependan de las empresas de seguridad cualquiera sea su rama o actividad en todo el territorio nacional, a excepción en la provincia de Córdoba”.
Seguidamente, Capalbo sostuvo que “esta no es una situación de encuadre sindical como dice Trescientos Productora por el motivo que La Ley de Asociaciones Sindicales establece que el encuadre sindical es entre dos asociaciones con Personería Gremial, y este no es el caso debido a que SUTCAPRA no posee la representación territorial en los estadios de fútbol ni tampoco para trabajadores de empresas de seguridad CAP”.
“La Ley de Asociaciones Sindicales (Ley 23551) estipula que solo tienen la representación colectiva los sindicatos con Personería Gremial y por lo tanto son los únicos que pueden aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo”, sentenció el referente platense de UPSRA. En tal sentido, indicó que “como el recital se llevará a cabo en el Estadio Único ‘Diego Armando Maradona’ y la seguridad estará a cargo de empresas de seguridad CAP, es por lo escrito en la misma Ley 23551 que se debiera aplicar el Convenio Colectivo de UPSRA”.
Luego, explicó que “como la empresa decidió contratar empresas de seguridad CAP que aplican el Convenio Colectivo de SUTCAPRA, y ya que este convenio le permite pagar a los trabajadores menos de 30 mil pesos por un jornal de casi doce horas, siendo que el jornal establecido por el Convenio Colectivo de UPSRA es de 36 mil pesos las ocho horas, se decidió convocar a un paro de 24 horas en la ciudad de La Plata, de todos los trabajadores dependientes de empresas de seguridad CAP, el día 14 de diciembre a partir de las 00:00 hasta las 24:00”.
hs.
“El paro se dará también con una movilización al Estadio Único que estará acompañada por más de 40 sindicatos y por las 62 Organizaciones Peronistas que encabeza Iván Tobar”, destacó Capalbo.
Por su parte, el delegado normalizador de UPSRA de la Provincia de Buenos Aires para la seguridad CAP, Miguel Tobar, expresó que “los recitales no se van a hacer” por el paro, por lo tanto “no van a estar dadas las condiciones para abrir el Estadio Único ya que no habrá personal de seguridad”.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.