Dieron recomendaciones en nuestra ciudad para saber cómo actuar ante la picadura de una araña

Desde la Universidad Nacional de La Plata expresaron que “la fobia que despierta en la gente la presencia de las arañas es producto del miedo y de la falta de información apropiada”. Es por esta razón que compartieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta sobre los tipos que podrían ser “nocivas” para el ser humano.

Actualidad 21 de noviembre de 2024
14 a

Desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y ante la fobia que despierta en los platenses, dos expertas del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE – UNLP – CONICET), aseguraron que “en casos de accidente, el veneno inyectado en el ser humano, produce una reacción local y no reviste atención médica en la mayoría de los casos”. Agregaron, además, que “es importante destacar que las arañas no atacan, las arañas sólo se defienden, siendo entonces sólo potencialmente generadoras de accidentes”.

 

Las expertas

 

Se trata de Alda González y Sandra González, investigadoras e integrantes del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE – UNLP – CONICET), quienes elaboraron una guía sobre los distintos tipos de arañas que hay en la región y el grado de peligrosidad de sus picaduras.

En este sentido, y como todos conocemos, las arañas son muy abundantes en todo el mundo, forman un grupo muy diverso y en general son animales solitarios. También es destacable su rol como bioindicadoras de calidad ambiental, ya que son sensibles a las alteraciones antrópicas, por ejemplo a la aplicación de pesticidas en los cultivos. 

Lo llamativo es que, a diferencia de lo que creemos, la gran mayoría son inofensivas y debido a su alimentación son buenas controladoras de insectos.

En este sentido, Alda González detalló: “Tienen el cuerpo dividido en dos partes denominadas: prosoma o cefalotórax y opistosoma o abdomen. Son depredadoras. Poseen glándulas de veneno que utilizan para alimentarse y muy pocas especies tienen veneno de importancia sanitaria para el ser humano. Atrapan moscas y otros insectos en sus telas, o los cazan activamente. Sin embargo, no pueden tragar su comida tal como está; solo succionan los restos licuados resultantes del efecto del veneno inyectado por los quelíceros al capturar y paralizar las presas. El veneno es usado también como defensa”.

Por otra parte, expresa que “no todas las arañas construyen telarañas pero sí todas producen seda. Usan la fibra de proteína fuerte y flexible para muchos propósitos diferentes: trepar, sujetarse, dispersarse, confeccionar sacos de huevos, envolver presas, hacer nidos. La mayoría tiene cuatro pares de ojos, pero en general no tienen un buen sentido de la vista”. 

 

¿Y si nos pican?

 

La especialista de la UNLP sostiene que “en casos de accidente, el veneno inyectado en el ser humano produce una reacción local y no reviste atención médica en la mayoría de los casos. Es importante destacar que las arañas no atacan, las arañas sólo se defienden, siendo entonces sólo potencialmente generadoras de accidentes”.

Además, resaltan que en el caso de sufrir un accidente por picadura es muy importante el diagnóstico rápido y específico. Si bien lo ideal es la identificación del animal causante, sabemos que no siempre es fácil de lograr. 

En lo posible hay que conservar la araña en un frasco cerrado, con alcohol, o en su defecto tomar una foto para su identificación. Esta tarea colaborará al momento de la evaluación y seguimiento del paciente. En caso de no poder acceder a su determinación, el personal médico deberá diagnosticar únicamente a partir de los datos clínicos y de los datos del agente causante. Por eso la importancia que el personal de la salud trabaje en interrelación con biólogos, especialistas en aracnología.

 

Las arañas de importancia médica en Argentina

 

 Latrodectus sp (“viuda negra”, “rastrojera”, “araña del lino”)

ü  Se encuentra en casi todo el país. 

ü  Posee un abdomen globoso, negro con manchas rojas o pardo con manchas rojo parduzcas. 

ü  Son de baja agresividad. Atacan si se sienten amenazadas o cuando es aplastada contra el cuerpo. Suelen huir si son molestadas. 

ü  Posen Veneno Neurotóxico. Hay suero específico.

 

  Loxosceles sp (“araña marrón”, “araña de los cuadros”, “araña violinista”)

ü  Es la única araña domiciliaria peligrosa para el hombre.  

ü  Posee prosoma y  patas de color marrón, abdomen pardo negruzco a grisáceo.

ü  Son domésticas, cohabitando la vivienda humana en ropa y calzado en desuso, detrás de cuadros, altillos, armarios, grietas de paredes.

ü  Tienen actividad nocturna, se alimentan de insectos, son tímidas, no son agresivas.

ü  Atacan si se sienten amenazadas o cuando es aplastada contra el cuerpo. Suele huir si es molestada. 

ü  Posee veneno necrosante y hemolítico. Hay suero específico.

 

 Polybetes  (“araña cangrejo o arañón de monte”).

Una acción local debida al daño mecánico provocado, causa un edema doloroso en pocas horas, y una acción neurotóxica leve, sensación de cansancio y debilidad. 

ü Suero innecesario. 

 

 

 Lycosa (“araña lobo o corredora de jardín”)

ü Una acción necrótica local, sin riesgo de muerte, pero que puede ocasionar heridas que tardan en cicatrizar. 

ü Suero innecesario. 

 

Mygalomorphae  (“arañas pollito o tarántulas”)

ü  Arañas de gran tamaño y coloración variada. 

ü  Poseen pelos urticantes en el abdomen, que producen irritación cuando se tocan y pueden dañar áreas delicadas como los ojos. 

ü  Suero innecesario. 

 

Prevención y control

 

Desde la UNLP aseguran que en primer lugar se recomienda no intentar capturarlas y  revisar antes de mover objetos que estuvieron depositados durante mucho tiempo.

A su vez, aconsejan no andar descalzos, no dejar ropas en el suelo y revisar el calzado antes de usarlo. 

Por otra parte, limpiar terrenos baldíos, fondos, muebles, habitaciones, alejar camas de paredes y ventanas y utilizar guantes y botas al realizar tareas de jardinería o agrícolas.

 

¡Existe una app que te puede ayudar!

 

Desde el Laboratorio de Aracnología del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) se confeccionó una aplicación llamada “¿Es Araña o Escorpión?”. Mediante la app se puede consultar, mediante una foto, sobre la identificación de un ejemplar y datos de las especies de importancia sanitaria. La app es libre y gratuita y se usa a través de teléfonos móviles Android. 

 

Te puede interesar
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.