El Pro aseguró que Villa Elvira “sigue postergada desde hace 11 meses”

En el marco del plan de bacheo que lleva adelante el Municipio de La Plata, un dirigente del Pro salió a cuestionar que la localidad de Villa Elvira “sigue postergada desde hace 11 meses”.

Región21 de noviembre de 2024
4 PRINCIPAL

Al respecto, según el ex concejal en representación de Juntos, Federico Molla, “no hay ni un solo bacheo para la localidad” y remarcó que “desde la oficina de Lucía Barbier” (concejal del bloque Pro) continuarán “con la presentación de proyectos tendientes a que el Municipio intervenga las calles que así lo requieran”.

El pedido también fue realizado el 15 de mayo pasado, cuando Molla volvió a cuestionar la falta de inclusión de la zona en dicho plan y cuestionó que los baches se tapaban con escombros.
En ese marco, durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante local, Barbier le pidió tareas de bacheo en diferentes puntos de la ciudad. 

 

Tareas de bacheo


Vale recordar que el mencionado programa comunal comenzó meses atrás y, según fuentes comunales, ya se ejecutaron tareas de bacheo en 12 entre 50 y 51, 66 y 122, 66 entre 115 y 116, Plaza Matheu y 66, 12 y 50, 50 entre 12 y 13, 50 entre 13 y 14, 66 y Diagonal 73, Diagonal 79 y 119, Diagonal 73 y 70, Diagonal 73 entre 69 y 70, 53 entre 18 y 19, 53 entre 17 y 18, 53 y 17, 50 entre 3 y 4, 53 entre 10 y 11, 11 entre 49 y 50, 12 entre 49 y 50, 49 entre 11 y 12 y 13 entre 54 y 55.

En City Bell, en tanto, se hicieron en 21 y 461, 21 y 460, 44 y Plaza Mitre, 460 y 21A, 21A entre 461 y 461B; en Gonnet se intervino en 24 entre 482 y 483, 485 entre 23 y Belgrano, 23 entre 484 y 485 y 16 y 507; mientras que en Villa Elisa se trabajó sobre 5 entre 422 y 422 bis y en 5 entre 421 y 422. 

También en 142 entre 60 y 61 y 61 entre 142 y 143 de Los Hornos; en 519 y 143, 135 entre 521 y 522 y en 33 entre 135 y 136 de San Carlos; en 25 entre 76 y 77, 25 entre 77 y 78, 25 entre 78 y 79 y 25 entre 79 y 80 de San Lorenzo; en 22 entre 646 y 648 de Parque Sicardi; y en sectores de Tolosa.

En Arturo Seguí ejecutaron tareas en Diagonal 144 entre 146 y 417, 419 entre 141 y 141 bis, 419 entre 141 bis y 142, diagonal 144 entre 415 y 416, 419 entre 142 y 143, Diagonal 145 entre 417 y 418, Diagonal 144 entre 414 bis y 415, Diagonal 145 entre 418 y 419, diagonal 145 entre 416 y 417, 414 bis entre diagonal 144 y diagonal 145 y en diagonal 145 entre 415 y 416. 

Por otra parte, en Hernández se intervino en 505 entre 135 y 137, 504 y 133, 132 entre 504 y 505 y 507 entre 133 y 134; en Lisandro Olmos sobre 173 entre 44 y 45 y 173 entre 45 y 46; en Abasto sobre 208 y 521, 521 y 211 y en 212 entre 522 y 524; y en Melchor Romero en 523 y 171, 516 entre 169 y 171 y 516 entre 170 y 171. 

Finalmente, en El Rincón las obras se realizaron en 29 entre 445 y 446, 428 entre 135 y 136, 428 entre 136 y 137, 429 entre 132 y 133 y 429 entre 133 y 134.

 

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.