Alak y Iañez encabezaron un congreso para tratar el abordaje interdisciplinario de distintas problemáticas sociales

El jefe comunal y la diputada Lucía Iañez compartieron herramientas para enfrentar los desafíos sociales más urgentes.

Política 21 de noviembre de 2024
50bcca23-bbfe-4809-af54-fc6e1dfccde4 (1)

 

El intendente de La Plata, Julio Alak, participó este jueves del primer Congreso de la Interdisciplina en el Territorio, un encuentro organizado por la diputada provincial Lucía Iañez para poner en común experiencias de trabajo en los barrios y compartir herramientas en pos de abordar problemáticas sociales de forma articulada. 

 

“La cuestión interdisciplinaria es esencial porque los problemas son y merecen la atención múltiple de muchos sectores e instituciones, que aportan diversas miradas”, sostuvo Alak desde el edificio Sergio Karakachoff; y agregó: “Es realmente muy valioso construir un espacio como este, que reúna y permita el encuentro de personas de distintos organismos para brindarle soluciones a los problemas de la comunidad”. 

 

Por su parte, Lucía Iañez remarcó la importancia del congreso para “fortalecer la articulación institucional, que es la respuesta en los tiempos de crisis para poder dar solución a los problemas más graves”.

 

El evento, que se replicará también mañana, fue organizado por la legisladora provincial y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata, el Ministerio de Gobierno bonaerense y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) bajo la premisa de “fortalecer las redes para la protección de los derechos en tiempos de crisis”.

 

Su objetivo es fomentar el intercambio de propuestas, experiencias, herramientas y conocimientos que contribuyan al abordaje efectivo de situaciones complejas en los barrios, promoviendo una intervención más integral y colaborativa.

 

La participación se estructura en mesas de trabajo con ponencias, talleres y conversatorios que se desarrollan en simultáneo. Además, los paneles principales, la apertura y el cierre del Congreso son transmitidos en vivo por YouTube.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.