Venta de pasajes de larga distancia con poco movimiento en las ventanillas de La Plata

Ayer en las primeras horas del día comenzó la venta de pasajes de trenes de larga distancia para la próxima temporada de verano, con destino a Mar del Plata y Pinamar para viajar en el próximo mes de diciembre, enero, febrero y hasta el 4 de marzo, incluidos los feriados de carnaval.

Región26 de noviembre de 2024
16

El expendio de boletos comenzó a las 4 de la madrugada y continuará durante la jornada de este martes a destinos como las provincias de Córdoba y Tucumán. Si bien el año pasado hubo acampes y largas filas en la estación de trenes del Ferrocarril Roca de Avenida 1 y Diagonal 80, este año, la fila más larga fue tan solo de diez personas.

Cabe destacar que la venta se realizó no solo por bocas de expendio en diferentes  estaciones como la local, sino también a través de la página web de Trenes Argentinos, en la que se podía acceder al precio del pasaje con un descuento del diez por ciento (10%).

Sin embargo, a diferencia del año 2023, la demanda presencial no fue alta. Desde la  estación prepararon un dispositivo de dos ventanillas con avisos en las puertas de la  estación esperando un aluvión de gente que nunca fue. Es que el precio, iguala casi a los de los pasajes de micros que se pueden comprar con descuento en la terminal.

“El año pasado el pasaje salía seis mil pesos, por eso hubo fila y vine temprano. Este año  lo compré porque accedí al descuento de jubilada”, contó una pasajera con destino a General Guido, en diálogo con este medio.

En términos de precios, viajar a Mar del Plata comienza en los 35 mil pesos en primera clase y 41 mil pesos en Pullman. Mientras que el tramo a Pinamar cuesta 28 mil pesos. A su vez, el pasaje de micro semicama rondará a partir de mediados de diciembre los 38 mil  pesos y en enero 41 mil pesos.

La diferencia si está para los jubilados, quienes pueden obtener el boleto de tren de larga distancia con un descuento del 40%, mientras que las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) accederán a su pasaje sin cargo a través de la página oficial de la  compañía.

Te puede interesar
Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email