Hoy cierra su año el ciclo “Jueves Vivos” en el Teatro Argentino

Con la presentación de Malena Muyala junto a Diego Martez y Los Cauces en la Sala Piazzolla con un show musical, hoy a partir de las 20:00 y con entradas gratuitas concluirá el año 2024 del ciclo “Jueves Vivos” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de nuestra ciudad que está ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10.

Región28 de noviembre de 2024
16

Como se señaló, las entradas son gratuitas y se entregarán por orden de llegada hasta agotar la capacidad de dicha sala.

La jornada comenzará con Diego Martez y Los Cauces. Diego es compositor e intérprete de música folclórica. Es también el creador de las bandas de sonido de las películas “Yo me haré a un lado”, “En las manos” y “Romper el día” (El Camino Amarillo) y la música original en vivo de la obra teatral “El Mago de Oz”. Tras algunas experiencias en estudio, editó de forma independiente “Proyecto Volumen 001” (2002), “Plástico” (2008), “Incompleto” (2010) y “No sirvas ahí la tormenta” (2014). En noviembre de 2020 lanzó “En vivo en el Teatro Argentino de La Plata. 15 Años”, registro del show que celebró su trayectoria en los escenarios. Ha compartido escenarios con artistas de la talla de  Fabiana Cantilo, Camila Moreno, Nano Stern (Chile), Raly Barrionuevo, Ana Prada & Pata Kramer, Malena Muyala (Uruguay), La Charo, Luciana Jury, Mariana Baraj, Sofía Viola, Loli Molina, Lucio Mantel, Lucy Patané, Paula Maffía, Virginia Innocenti, Marina Fages,  entre otros.

El cierre estará a cargo de Malena Muyala, cantante y compositora uruguaya de tango, valses, milongas y milongones. Es una artista de amplia trayectoria internacional, multipremiada, ciudadana ilustre de Montevideo. Cuenta con cinco trabajos discográficos editados y un dvd en vivo, todos ellos premiados con oro y platino por su volumen de ventas. Su repertorio también incluye la canción de autor, con fuertes raíces en el candombe y la música popular uruguaya. Ha actuado en varias oportunidades junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Orquesta Juvenil del Sodre, y participó en trabajos de Bajo Fondo Tango Club, Jaime Roos y “Chico” Novarro.

En otro orden, cabe destacar que a lo largo del ciclo de “Jueves Vivos”, el público pudo encontrar músicos con una reconocida trayectoria, en una combinación con artistas que están comenzando o desarrollando sus carreras, y forman parte de la plataforma Código Provincia, como es el caso de Diego Martez.  

Se trata de una plataforma web que funciona como un banco de música creada y producida en la provincia de Buenos Aires, además de dar cuenta de la diversidad territorial y cultural bonaerense con un catálogo de artistas, playlists, producciones radiales, contenidos para medios electrónicos, conciertos, y presencia en festivales para posicionar a los y las artistas bonaerenses y sus creaciones.

Actualmente cuenta con más de 2.700 perfiles de artistas, con una amplia variedad de géneros musicales entre los que se destacan el folclore, indie, rock, electrónica, pop, cumbia, entre otros; y de diversas trayectorias entre nuevos, emergentes, consolidados y referentes. También se registran más de 100 perfiles del sector industrial.

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.